jota@cazatormentas.com
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas
  • Previsiones
    • Previsión del tiempo para Semana Santa 2022: novedades
    • Previsión del tiempo para el Puente del Pilar
    • Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos
    • Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre
  • Modelos
    • Pronóstico del tiempo ECMWF España: lluvia y presión
    • Pronóstico del tiempo por AEMET
    • Previsiones del modelo HARMONIE-AROME
    • Paneles de pronósticos a 10 días del GFS, ECMWF y GEM
  • Satélites
  • Radar
  • Timelapses
  • Foro Meteorología
  • Huracanes
Seleccionar página

Actualización de la noticia sobre la depresión mediterránea

por Cazatormentas | martes, 12 \12\+02:00 octubre \12\+02:00 2010 | Sin categoría | 0 Comentarios

Animación de imágenes del canal visible entre las 9:30 y las 19 horas locales de hoy. Crédito: Sat24.Com / EUMETSAT

 

12.10.10. La jornada de hoy ha mostrado un interés enorme, por el desarrollo de esa depresión mediterránea prácticamente sobre las Islas Baleares, proceso que hemos estado siguiendo durante todo el día en el foro de debate de la web. Esta depresión ha mostrado algunas características propias de ciclones tropicales, lo que le han llevado a mostrar un aspecto muy singular y que parece que aún no ha terminado de completar. Su presencia ha estimulado un temporal de lluvias, de viento y marítimo, muy importante tanto en el archipiélago como en Cataluña y la C. Valenciana, siguiendo activas diversas alertas meteorológicas por parte de la Agenica Estatal de Meteorología (sigue).

Los modelos meteorológicos mesoescalares son un tanto divergentes a la hora de escribir esta actualización. Algunos, como el HIRLAM, insisten en seguir profundizando a la depresión hasta las 8 horas de la jornada de mañana. Otros, sin embargo, indican que la depresión ha superado ya su punto álgido, y a partir del cual está comenzando a rellenarse. No obstante, del análisis de mapas actuales a distintas alturas, se desprende que la depresión todavía tiene oportunidad de profundizarse algo más, debido al desajuste que existe en la vertical: la baja en altura no coincide en la vertical de la baja en superficie, y mientras no haya un acople, puede persistir una profundización de la baja. En el momento en que los dos centros se acoplen, la baja dejará de profundizarse, comenzando su relleno y pérdida progresiva de actividad. Esto, no obstante, no significa que pierda su poder de generar lluvias. Por tanto, habrá que seguir pendientes de las alertas de AEMET y, si confiáis en nosotros y nuestros seguimientos, en los datos que sigamos aportando en el foro.

 

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro FORO: MODELOS meteorológicos ENERO

DANA

La última hora de las previsiones meteorológicas para el mes de ENERO la puedes consultar, en nuestro FORO de modelos meteorológicos, pulsando aquí.

Si nos sigues desde Canarias la información la encuentras en este FORO.

Actualizamos la información cada jornada con las últimas salidas modelísticas.

¡Síguenos!




Timelapse Meteorología

Descubre la sección TIMELAPSE de nuestro blog.

Contacto

Twitter


@ecazatormentas @PedroCFernandez @Jota__Pex



E-mail


Con la velocidad de
Libnamic Hosting. Garantía de velocidad. Comienza tu viaje.

Digitaliza tu empresa gratis con el programa Kit Digital

Hasta 12.000€ para conseguir una web y herramientas digitales para tu empresa

Contacta con nosotros Libnamic Humanidades Digitales

En cazatormentas hablamos de…

AEMET Antártida avisos banquisa ártica borrasca calentamiento global calor cambio climático cazatormentas chorro polar ciclogénesis explosiva ciclones tropicales clima cálido dana España estudio de investigación fenomenos meteorologicos adversos frío granizo hielo informe climático investigación invierno lluvia lluvias lluvias torrenciales meteorología NASA nevadas nieve NOAA ola de calor OMM Planeta precipitaciones previsión récord temperatura temperaturas temporada de huracanes tiempo Tierra tormentas Ártico

Sigue a cazatormentas en Twitter

Error: Invalid or expired token.

Tú opinas

  • Jesús en El congelador siberiano a pleno rendimiento
  • Javier D. en El congelador siberiano a pleno rendimiento
  • Cazatormentas en El congelador siberiano a pleno rendimiento
  • Antonio Fernández Ortiz en El congelador siberiano a pleno rendimiento
  • Jesús en El congelador siberiano a pleno rendimiento

También leemos

  • Rediam

#cazatormentas

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas 2020
By continuing to browse this site, you agree to our use of cookies.