
Con la masa de aire frío polar retirándose por el Mediterráneo, otra más cálida la ha ido reemplazando, estimulando un intenso deshielo en los sistemas montañosos del tercio norte peninsular.
Sin embargo, y como veremos más adelante, nuevos desalojos de masas de aire polar marítimo se vislumbran en el horizonte. Y uno de ellos sí que podría originar nevadas generalizadas.
Crecidas e inundaciones motivadas por el deshielo
Con las importantes acumulaciones de nieve que se han producido en la Cordillera Cantábrica y Pirineos, al cambio de masas de aire y sensible aumento de las temperaturas, el deshielo está siendo muy intenso.
Toda esta nieve fundida está yendo a parar a barrancos que, a su vez, alimentan los ríos más importantes que nacen en la zona.
Y las consecuencias están siendo desastrosas.
Nuevos desalojos de aire frío polar en el horizonte
Las previsiones indican que este aumento de las temperaturas no va a durar mucho. Dentro de 3 días, una nueva expansión de masas de aire frío polar marítimo comenzará a afectar a la Península.

No va a ser tan intensa como la recién padecida, pero servirá para recuperar los grandes reservorios de nieve de la Cordillera Cantábrica y Pirineos.
Pero la entrada fría que ahora mismo llama nuestra atención es la que se podría estar gestando para arrancar el mes de febrero.

Un gran desalojo de masas de aire polar marítimo que, a diferencia del continental, es húmeda e inestable. De este modo, la nieve llegaría a muchos otros lugares, además de la Cordillera Cantábrica y Pirineos.
Se trataría de una situación de las clásicas para disfrutar de nevadas generalizadas.

Este mapa de precipitaciones acumuladas en 24 horas, da fe de la combinación de frío y producción de lluvia y nieve, en cotas bastante bajas.
A pesar de tratarse este último pronóstico a largo plazo, hay coincidencia entre este modelo, el americano, y el europeo. Algo significativo.
Sin embargo, queremos insistir en que se tratan de rangos de 200 horas que, en predicción meteorológica, es muchíiiiiiiiiisimo tiempo. Es decir, que hay que prestarle atención, pero tampoco creérselo a pies juntillas.
En caso de que se mantenga la tendencia, y a falta de pocos días, volveremos a hablar del asunto.
Hola Cazatormentas soy Ramón desde Valencia y quiera saber si en la próxima irrupción de Aire Ártico podíamos ver nieve en cantidad en la Comunidad Valenciana gracias
Hola Ramón.
En las zonas altas del interior vemos bastante factible que la nieve llegue a lo largo de la próxima semana, mirando las cartas meteorológicas actuales.
Confiemos en que así sea.
Saludos.
En la costa tropical de Granada nieve?totalmente imposible,es mucho más fácil que nieve en Sevilla que allí y lleva sin nevar más de sesenta años así que ya te digo,por cierto la sequía que vivimos aquí es insólita en este invierno y la cosao no mejora,25 litros entre diciembre y enero
Hola Carlos, las nevadas en la costa tropical granadina son bastante más frecuentes que en Sevilla gracias a Sierra Nevada, cuya presencia sumada a la humedad del mar, propicia nevadas en esa costa cuando llegan adevcciones frías desde el Nordeste.
En los últimos 10 años recordamos varios episodios.
Saludos.
Hola. Se ven nevadas en la costa cantábrica? Con de laredo. Costa oriental de cantabria
Un saludo gracias
Hola Raúl, a corto plazo no, pero no hay que perder la esperanza de aquí a las próximas 2 semanas, pues seguirá la puerta abierta a nuevas advecciones polares.
Las opciones están bastante abiertas.
Saludos.
Hola Cazatormentas.Veremos este invierno, nevada abundante en las cañadas del teide. Llevamos dos años que ocurre. Esperemos que los modelos favorezcan esta situación.
Hola Dionisio.
¡Ya toca! Las Canarias encadena varios años sin temporales de lluvia, frío o nieve. Esperemos que pronto se rompa la tendencia.
Un saludo.
Hola Cazatormentas. Esperemos y rezemos que asi sea. Cuando mencionas que Canarias lleva varios años sin temporal de lluvia, frio o nieve. Creo que los ultimos temporales significativos fueron en 1999 y en 1979?.
Buenas tardes Luis.
Desgraciadamente, no vemos un cambio importante ni duradero para Canarias a corto plazo… se resiste a cambiar la tendencia en el archipiélago.
Estadísticamente, febrero suele ser un buen mes para las islas, confiemos en que así sea…
Saludos.
Hola Cazatormentas. En Canarias se puede dar por perdido este año en cuanto a lluvias abundantes? Da mucha tristeza ver los modelos.
Saludos.
Hola Néstor.
Esperemos que no… el año no ha hecho más que comenzar y hasta el verano quedan muchos meses.
Saludos.
Hola,Buenas,hace un par de años cayeron unos copos de nieve aquí en la costa de Granada,podría darse el mismo caso con la irrupción de aire polar para principios de Febrero?Muchas gracias.
Hola Antonio.
De momento, lo vemos complicado, pero no es descartable. Los días más importantes del temporal están aún algo lejos como para dar un pronóstico así.
Os informaremos.
Saludos.