jota@cazatormentas.com
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas
  • Previsiones
    • Previsión del tiempo para Semana Santa 2022: novedades
    • Previsión del tiempo para el Puente del Pilar
    • Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos
    • Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre
  • Modelos
    • Pronóstico del tiempo ECMWF España: lluvia y presión
    • Pronóstico del tiempo por AEMET
    • Previsiones del modelo HARMONIE-AROME
    • Paneles de pronósticos a 10 días del GFS, ECMWF y GEM
  • Satélites
  • Radar
  • Timelapses
  • Foro Meteorología
  • Huracanes
Seleccionar página

El Calentamiento Global podría provocar un aumento de peligrosidad de los huracanes mediterráneos

por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 febrero \26\+02:00 2019 | Ciclones tropicales: actualidad | 3 Comentarios

Imagen infrarroja del medicane NUMA en pleno apogeo, 18 de noviembre de 2017, 00 horas locales. Crédito: Meteociel.

Los huracanes mediterráneos, más conocidos por el término de medicán o medicanes, podrían golpear a los países bañados por el mar que les da el nombre con una fuerza mayor al final del siglo XXI.

Podrían lograr alcanzar una estructura más robusta y coincidente con la que desarrollan sus «hermanos» en el Océano Atlántico Norte, y desarrollar fuerza de huracán de categoría 1 (vientos sostenidos de 120 km/h) en la escala de Saffir Simpson, a consecuencia del Calentamiento Global.

¿Qué son los huracanes mediterráneos?

Una estructura nubosa sobre el Mar Mediterráneo con una apariencia similar a la de un huracán. Incluso con su ojo central libre de nubes, moviéndose en dirección contraria a las agujas del reloj, aunque con unas dimensiones mucho más pequeñas (su diámetro no suele exceder los 300 kilómetros).

#DYK what is a Medicane? It is a MediterraneanHurricane… and they are becoming more frequent!
Here is the current one which affected southern Italy and is heading towards Greece, as seen this morning at 9AM UTC by our #Sentinel3 pic.twitter.com/QVFK3amU2s

— Copernicus EU (@CopernicusEU) September 28, 2018

El término medicane lo creó el investigador norteamericano Kerry Emanuel en 2005 y procede de las palabras Mediterranean hurricane. Estrictamente, en la mayoría de los casos, el medicane no se trata de un huracán sobre el Mediterráneo, sino más bien de una borrasca con forma de ciclón tropical y ciertas características en su génesis y evolución de sistema tropical.

Imagen infrarroja adquirida por el satélite Meteosat-10, 31 de octubre de 2016, 03 UTC.

Sin embargo, en algunos casos, el sistema de baja presión tiene características más propias de un ciclón tropical de núcleo cálido, que de un ciclón extratropical de núcleo frío.

Huracanes mediterráneos más intensos a final de siglo

De acuerdo con el estudio publicado en el AGU journal Geophysical Research Letters, y desarrollado por J. J. González Alemán, aunque se predice que los ciclones mediterráneos de tipo tropical, conocidos como medicanes o huracanes mediterráneos, serán menos frecuentes en el futuro, desarrollarán una estructura más robusta de huracán y durarán más.

La nueva investigación predice que estos cambios serán notables a finales de siglo, desde 2081 hasta 2100, y los casos más extremos aparecerán en otoño.

Actualmente, los medicanes de intensidad de depresión tropical o más fuertes ocurren unas pocas veces al año, y rara vez alcanzan la fuerza de un huracán de categoría 1. Las depresiones tropicales tienen una velocidad máxima de viento de 63 kilómetros (39 millas) por hora.

«En su etapa de madurez, los medicanes son similares a los huracanes en el Caribe«, dijo J. J. González Alemán, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, España, y el autor principal del nuevo estudio.

Hasta Categoría 1

«Incluso en un escenario de clima intermedio, es probable que veamos una menor frecuencia de estas tempestades, pero cuando ocurran, tendrán una mayor probabilidad de llegar a la Categoría 1».

Otros estudios han pronosticado un aumento en la intensidad de las tempestades en el Mediterráneo con el cambio climático, pero el nuevo estudio es el primero en utilizar un modelo acoplado global, que combina modelos atmosféricos y de circulación oceánica.

«La inclusión de los procesos oceánicos en el modelo es importante para una representación realista de los medicanes», dijo González. «El nuevo modelo es más robusto y aborda los índices de intensidad de precipitación, tropicalidad y disipación de potencia de tempestades futuras».

La tropicalidad es un indicador de cómo es de parecida la estructura de la baja a la de un huracán, y la disipación de energía describe su potencial de destrucción. El nuevo estudio predice que la tropicalidad y la disipación de energía aumentarán de magnitud en el próximo siglo.

«El modelo no pudo descartar la posibilidad de que las tempestades alcancen la fuerza de la Categoría 2, aunque el hallazgo principal es para tempestades fuertes de la Categoría 1», dijo González.

Ciclón mediterráneo con apariencia de huracán (Tropical Like Cyclone), frente a las costas de Alicante. Imagen visible de alta resolución, adquirida por el satélite AQUA (sensor MODIS), el 19 de noviembre de 2018 a las 12:55 UTC. Crédito: NASA.

Una tormenta tropical se convierte en un huracán de Categoría 1 cuando los vientos sostenidos superan los 119 kilómetros (74 millas) por hora y una Categoría 2 a 154 kilómetros (96 millas) por hora.

“El mar Mediterráneo está sobrepoblado, por lo que, aunque son más pequeños que los huracanes del Caribe, el impacto en la sociedad de los medicanes puede ser peor. Tienen una alta probabilidad de impacto en las personas y los intereses sociales», dijo González.

Casos recientes

Enumeramos algunas de las entradas más llamativas que hemos publicado respecto de fenómenos de este tipo en los últimos años:

  • Huracán mediterráneo o medicane afectando a Grecia y Creta.
  • Medicane (o medicán) “Zorbas” en el Mar Jónico, última hora.
  • Medicane NUMA, un ciclón tropical en el Mediterráneo.

3 Comentarios

  1. Raul
    Raul el 27 febrero, 2019 a las 17:29

    Por si no lo sabeis ya no es calentamiento global ahora se llama cambio climatico.esta claro no?.

    Responder
    • Cazatormentas
      Cazatormentas el 27 febrero, 2019 a las 17:52

      Raúl, estás equivocado.

      Da pereza rebatir los datos inventados que sueles compartir en el blog, pues hoy en día es fácil tener información fiable.

      Y que tengamos que llamar calentamiento global o no a lo que digas, también da pereza rebatirlo.

      Responder
  2. Carles
    Carles el 27 febrero, 2019 a las 11:29

    Poner siglo 21..joder…será XXI…un saludo

    Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro FORO: MODELOS meteorológicos AGOSTO

DANA

La última hora de las previsiones meteorológicas para el mes de AGOSTO la puedes consultar, en nuestro FORO de modelos meteorológicos, pulsando aquí.

Si nos sigues desde Canarias la información la encuentras en este FORO.

Actualizamos la información cada jornada con las últimas salidas modelísticas.

¡Síguenos!





Timelapse Meteorología

Descubre la sección TIMELAPSE de nuestro blog.

Contacto

Twitter


@ecazatormentas @PedroCFernandez @Jota__Pex



E-mail


Libnamic

Empresa colaboradora
Libnamic
Transformación digital
Hosting
Humanidades Digitales

En cazatormentas hablamos de…

AEMET Antártida avisos banquisa ártica borrasca calentamiento global calor cambio climático cazatormentas chorro polar ciclogénesis explosiva ciclones tropicales clima cálido dana España estudio de investigación fenomenos meteorologicos adversos frío granizo hielo informe climático investigación invierno lluvia lluvias lluvias torrenciales meteorología NASA nevadas nieve NOAA ola de calor OMM Planeta precipitaciones previsión récord temperatura temperaturas temporada de huracanes tiempo Tierra tormentas Ártico

Sigue a cazatormentas en Twitter

  • Unos hablan de alarmantes predicciones para el otoño. Otros, de cosas más reales, como el esperado #AlivioTérmico q… twitter.com/i/web/status/1…
    about 24 horas ago
  • RT @defis_eu: #ImageOfTheDay #Canicule #Hittegolf A new #heatwave is ongoing in central & western Europe♨️ 🌡️ Air Temperature could agai…
    about 24 horas ago
  • RT @AEMET_Esp: Tras la publicación de la noticia de que julio de 2022 fue el más cálido de la serie, algunos nos habéis dicho que en nuestr…
    about 24 horas ago
  • RT @alexdeejay17gta: Vídeo a cámara lenta de la tormenta que ha pasado por Galapagar esta noche. @ecazatormentas @tiempobrasero @SierraMete…
    about 24 horas ago
  • RT @javiermunoz67: @ComparteTuAtard @ecazatormentas Impresionante. Mirador de Ávila a las 23.45 min aprox.
    about 24 horas ago

Tú opinas

  • Inuldur en Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático
  • Marquitos en El esperado alivio térmico
  • Juan en El esperado alivio térmico
  • Rafael en El esperado alivio térmico
  • JoseM en Refranero meteorológico para el mes de agosto

También leemos

  • Rediam

#cazatormentas

  • Este mapa, previsión del modelo americano GFS/NCEP, muestra las anomalías de T al nivel de 850 hPa a +198H. Sí, es… twitter.com/i/web/status/1…
    about 2 días ago via Twitter Web App
    Reply Retweet Favorite
  • @cazatormentas @kennethlogan33 Si pero ellos ahora se se van de rositas. Y los demás ajo y agua Y los medios de co… twitter.com/i/web/status/1…
    about 1 min ago via Twitter for Android
    Reply Retweet Favorite
  • Comportamiento poco ético que parece no importarle al #Deporte porque no muerden la mano que los alimenta. Falta de… twitter.com/i/web/status/1…
    about 3 mins ago via Twitter Web App
    Reply Retweet Favorite
  • @cazatormentas Sabes lo más gracioso de todo, esto. Para que van a culpar al culpable si pueden culpar a otro. De… twitter.com/i/web/status/1…
    about 4 mins ago via Twitter for Android
    Reply Retweet Favorite
  • No defenderé yo a las hidroeléctricas, pero estas siempre retornan el 100% del agua que cogen (su peligro es la alt… twitter.com/i/web/status/1…
    about 9 mins ago via Twitter for Android
    Reply Retweet Favorite
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas 2020
By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies.