Ex-Joaquin ha llegado bastante debilistado y desestructurado( aun asi,dejo algunos acumulados ayer importantes que rondaron los 38 litros en puntos de la provincia de Caceres y La Coruña).Aun hoy persiste ex-Joaquin como una baja cerrada haciendola desaparecer como tal de cara a mañana el modelo del Centro Europeo). Mas que a la importancia intrinseca de ex-Joaquin( al fin y al cabo una baja con pasado tropical y con un aspecto impresionante a vista de satelite pero ya senil), su verdadera relevancia radicara en que trastocara toda la circulacion a nivel del Atlantico norte y hara posible la apertura de las compuertas atlanticas terminando,o al menos paliando, el tremendo deficit pluviometrico que sufre el sur peninsular. Intuitivamente esto se veia venir( por lo menos, los años con Niño fuerte los otoños tienen muchas probabilidades de resultar humedos en la vertiente atlantica pero es que tambien la "piscina fria" del Atlantico norte podria estar favoreciendo los patrones de bloqueo en latitudes mas altas y esto,en mayor o menor medida, se traduce en inestabilidad a niveles peninsulares)...vayamos con un analisis,siquiera somero,de los dias siguientes...
Ya hemos comentado que mañana el modelo del Centro Europeo, a pesar de que se dara un minimo barometrico en el cabo de San Vicente, la circulacion cerrada de ex-Joaquin,desaparece:

No desaparece del todo porque persistira cierta curvatura ciclonica de las isobaras sobre el oeste peninsular pero si,como ya hemos dicho, su circulacion cerrada. A niveles altos se daran dos depresiones de pequeño tamaño(seudodanas) embebidas en una vaguada de caracter planetario y elongada en direccion nordeste-suroeste. La dorsal subtropical atlantica seguira mostrando tendencia a subir de latitud para alimentar un anticiclon que presentara tres nucleos:uno sobre Rusia;un segundo sobre el sur de Escandinavia y otro sobre el mar del Norte(siento no poder subir mas fotos para mostrar esto). En el ambito penisular y ya al mediodia,seudodana sobre el Cantabrico y vertice de la vaguada planetaria al suroeste peninsular. Los chubascos podrian ser puntualmente fuertes y con conveccion en el extremo suroeste pero la inestabilidad tambien se trasladaria al ambito mediterraneo.
De cara ya al miercoles, la dorsal subtropical coge de nuevo fuerzas al este de las Azores mientras una colada de aire frio forma una baja en las Azores y una baja a niveles altos bastante bien formada situara su centro los Paises Bajos,Francia y el oeste de Alemania. En la Peninsula tendremos una dorsal movil(ubicada entre dos bajas) pero que presentara movimiento de deriva bastante lento hacia el este:

Ya de cara a este dia,las precipitaciones deberian ir remitiendo en la Peninsula quedando,si acaso,algun chubasco residual en el sur.
El jueves podria ser un dia critico por cuanto la dorsal norteafricana sube algo de latitud alimentada por el flujo del suroeste a niveles medios y altos que la acentuan.El bloqueo persistiria en el norte de Europa si bien algo mas desdibujado.Si la dorsal norteafricana se acentuase( cosa que no parece muy descabellada) pues podriamos tener un episodio de "borrascas escaparates",esto es,bajas que permanecen semiestaticas en el Atlantico y que,debido a la fortaleza de dicha dorsal,no se aventurarian a pasar al oeste...de momento ambos modelos globales son unanimes en el sentido de que sera barrida hacia el este,cosa que empezaria ya a iniciarse el viernes:

De hecho en el mapa previsto aparecerian dos bajas que tenderian a reforzarse e interactuar: la del norte reforzaria a la del sur y tambien llevaria mucho aire frio a niveles altos consumandose ya el sabado el repliegue de la dorsal hacia el este y la entrada de la baja por el oeste:

El patron de bloqueo continuaria en las Britanicas y se ha creado un pasillo que enlazaria Groenlandia con el oeste peninsular...hasta aqui puede decirse y ya estoy siendo muy temerario porque las salidas siguientes pueden establecer muchos matices...una cosa parece segura: se abre el "pasillo atlantico".Ello resultaria posible por varios motivos:
-El establecimiento de patrones de bloqueo en latitudes altas y la "piscina fria" del Atlantico norte parece que seria una causa coadyuvante que los favoreceria.
-Un descenso de la teleconexion NAO a partir del dia 16 de este mes aunque hay bastante incertidumbre en si se mantendra un patron de NAO negativa ya que los ensembles divergen mucho.
- Y ya mas como especulacion, no hay que olvidar el fuerte episodio del Niño que favorece los otoños humedos en la vertiente atlantica. Si las siguientes salidas no cambian,la regada en el oeste peninsular sera generalizada y abundante. Saludos.