Parece ser que una posible causante de la llegada de estas masas cálidas del norte de África, hasta nuestra Península es la posición de la ZCIT (que es el ramal ascendente de la célula de Hadley que hay en los dos hemisferios).
La ZCIT (zona de convergencia intertropical) indica la zona de convergencia de los vientos alisios del hemisferio norte que soplan desde el noreste hasta el suroeste (en nuestra latitud norte). Pues bien, dependiendo de la estación , esta línea de convergencia de los vientos alisios del hemisferio norte y sur , varia y determina lo que se llama ecuador climático ( ecuador flotante) , que se encuentra de vez en cuando más al norte o más al sur del ecuador geográfico. (Según la estación del año)
Por lo que se refiere a nuestro hemisferio boreal, una ZCIT localizada más hacia el norte de su posición normal, causa una importante expansión de los anticiclones subtropicales (el de las Azores y el africano), y en particular el anticiclón africano subtropical. Este anticiclón subtropical africano empujado por la ZCIT obliga al anticiclón de las Azores a salir de su latitud, caracterizando un clima más caluroso que invade el Mediterráneo y parte del centro meridional de Europa. Esta alta presión que nos trae el subtropical africano determina las invasiones cálidas y los periodos a veces muy largos de sequia.
Esto ya se dejo notar en la primavera infernal y el verano del 2003.
Cuando la ZCIT no se sitúa a tan elevada latitud, hace que las expansiones del anticiclón subtropical africano no lleguen a sobre pasar tanto el norte de África. Esto es debido a que la circulación en el Atlántico es más zonal , y tenemos a nuestro Azoriano, fuerte y posicionado en su lugar habitual. No dejando ascender estas masas subtropicales tan cálidas hasta nuestra península.
El porqué unos años en primavera- verano , el anticiclón subtropical africano ayudado por la ZCIT llega a ascender a más de latitud y otros años no, no he encontrado ningún artículo climático que lo exponga… yo tengo una teoría , creo que el índice de la oscilación del Atlántico Norte , tiene mucho que decir,,,
Pues he observado, que cuando la NAO está en fase positiva (durante la primavera y el verano), la ZCIT no asciende tanto de latitud, con lo que el clima es más suave y no tan sofocante. Y es que nuestro anticiclón de las Azores está situado en su posición normal, (sobre las Azores y abrazando toda la Península Ibérica) con lo cual las masas cálidas del subtropical africano no pueden ascender pues la propia dinámica del Azoriano, las desplaza hacia el Oeste reforzado por los vientos alisios que arrastran esta masa cálida al Atlántico Central y occidental.
Cuando en estas estaciones comentadas, la NAO está en fase negativa, el anticiclón de las Azores se ha desplazado más hacia el sur de su posición normal, con lo cual , el anticiclón subtropical africano empujado por la ZCIT, puede ascender a llenar ese hueco que ha dejado el Azoriano, y es cuando nos llegan esas masas cálidas africanas.
Sabemos además que la NAO negativa debilita los vientos del Oeste, con lo cual el Jet Stream se meandriza y la dorsal africana se eleva de latitud. Aprovechando estas vaguadas que se producen en el Jet Stream...
Los indices de la NAO no producen las mismas situaciones climáticas en las estaciones de otoño e invierno, como en primavera y verano. Está claro que la NAO debe estar influenciada por la declinación de la Tierra respecto al Sol. Y con ello la ZCIT.