
Los modelos meteorológicos llevan varios días sugiriendo una interesante evolución del patrón atmosférico sobre el Atlántico Norte.
Por una parte, el cinturón anticiclónico subtropical (lo que viene a ser el archiconocido Anticiclón de las Azores) tiende a debilitarse. Y al mismo tiempo, donde se van a fortalecer las altas presiones, es sobre unas latitudes anómalas, entre el noreste de los Estados Unidos y las Islas Británicas. ¿Consecuencias?
Un Chorro Polar situado muy al norte

La corriente en Chorro Polar, muy activa en las últimas fechas, va a tender a ocupar posiciones cada vez más al norte. Previsiblemente, terminará pasando por los estados más septentrionales de los USA y por Canadá, Groenlandia y el norte de las Islas Británicas.
Un poco más al norte de la Zona de Convergencia Inter Tropical (ZCIT), se encontrará la debilitada corriente en Chorro Subtropical, viajando desde el norte de las Antillas Menores hasta África. Quedará un enorme espacio entre ambas.
Posible formación de un intenso ciclón al suroeste de Azores
Si observamos la anterior animación de mapas de presión atmosférica en superficie y las anomalías asociadas, se resume gráficamente la evolución que estamos analizando.
Por un lado, la consolidación de las altas presiones anómalas en latitudes medias-altas, en detrimento del cinturón anticiclónico subtropical habitual. Y, por otro, la formación de un intenso ciclón sobre las aguas del Atlántico Central.
Este ciclón podría tener naturaleza tropical, o subtropical. Y el Centro Nacional de Huracanes de Florida, actualmente, lo tiene vigilado con un 40% de probabilidades de que se organice en ciclón sub/tropical.

Resalta el hecho de que las aguas del Atlántico Central presentan anomalías positivas de temperatura significativas, en torno a +1ºC por encima de lo normal.
Esta circunstancia, unida al hecho de que los patrones de viento en capas superiores van a ser favorables, la formación del ciclón está prácticamente asegurada. Cabe ver la naturaleza y profundidad que consigue adquirir.
Seguirá el calor anómalo en nuestro país
La consecuencia de tener cada vez más al norte del Chorro Polar, es la de quedar más expuestos a masas de aire cálido subtropical, tanto marítimo como continental norteafricano.
Los mapas generados por César Rodríguez Ballesteros no dejan lugar a dudas. En ellos se muestran las máximas por encima de los 30ºC, que estaban previstas para ayer, hoy, mañana, y pasado …
A posteriori se espera que bajen un poco, pero no parece que vayan a bajar demasiado, especialmente por el suroeste peninsular, ni en Canarias.
Seguimientos en el foro.
- Seguimiento general de las condiciones meteorológicas.
- Seguimiento para el archipiélago canario.
- Seguimiento general de modelos meteorológicos.
- Canal de seguimiento de ciclones tropicales.
Ya algunos cientistas han estudiado lá atividad vulcânica en el rift centro Atlântico en Los últimos tempos? No será esta lá razon de lá tempera mas alta del Atlântico por haber mas atividad? O será lá radiacion solar mas intensa?
A estas alturas, esa baja SO-azoriana lleva un 60% de posibilidades de liarla.
Bueno,todo esto esta muy bien….pero para cuando las lluvias otoñales los agricultores empezamos a necesitar agua en nuestros campos sobre todo de cara a las proximas siembras si no llueve no podemos sembrar.