jota@cazatormentas.com
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas
  • Previsiones
    • Previsión del tiempo para Semana Santa 2022: novedades
    • Previsión del tiempo para el Puente del Pilar
    • Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos
    • Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre
  • Modelos
    • Pronóstico del tiempo ECMWF España: lluvia y presión
    • Pronóstico del tiempo por AEMET
    • Previsiones del modelo HARMONIE-AROME
    • Paneles de pronósticos a 10 días del GFS, ECMWF y GEM
  • Satélites
  • Radar
  • Timelapses
  • Foro Meteorología
  • Huracanes
Seleccionar página

Mesovortice sobre el Mar Negro oriental

por Cazatormentas | jueves, 13 \13\+02:00 marzo \13\+02:00 2014 | Sin categoría | 0 Comentarios

Imagen del mesovórtice sobre el Mar Negro, en el centro de la imagen.

Las bajas presiones han seguido marcando el panorama meteorológico en diversos países mediterráneos, incluyendo a la Península, y fruto de esta inestabilidad, patente en Europa Oriental y países adyacentes, ha sido el desarrollo de un espectacular mesovórtice sobre el Mar Negro oriental.

La imagen que encabeza esta noticia era adquirida por el satélite AQUA de la NASA, a través de su Espectro Radiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS), que durante la mañana española, sobrevolaba esta zona del planeta.

Zoom sobre la imagen anterior.

Ampliando la imagen anterior, podemos observar con más detalle la organización en bandas espirales de la nubosidad en torno a una estructura en forma de ojo. Parte de la nubosidad es convectiva, pero bastante pobre, en términos generales.

Es posible observar cómo el mesovórtice parece ser el centro de toda la inestabilidad atmosférica que dominaba en esos momentos una amplísima zona, aunque sin embargo, tanto en niveles altos como bajos de la atmósfera, la borrasca principal se encontraba bastante lejos de este remolino.

Análisis atmosférico del entorno sinóptico, 13 marzo 2014, 12 UTC. Crédito: eumetrain.

El análisis sinóptico de las 12 UTC de hoy, con el mesovórtice en la zona central del borde derecho de la imagen, muestra que el centro de la borrasca en altura se encontraba sobre Turquía (trazo verde que muestra el campo de altura geopotencial de 500 hPa). En superficie, las bajas presiones (trazo negro que representa el campo isobárico de superficie) tenían predominio sobre el extremo más oriental del Mar Mediterráneo.

Es bien sabida la participación de la humedad procedente de mares interiores y grandes lagos, y la liberación de calor latente, en los mecanismos de formación de estos mesovórtices, como por ejemplo en Los Grandes Lagos entre EEUU y Canadá, a pesar de las gélidas temperaturas que suelen acompañarles en estos casos.

Así, el Mar Negro presenta estos días unas temperaturas muy bajas, como es normal para la época.

Temperatura modelizada de la superficie del Mar Negro, 11 marzo 2014.

Según el análisis superior, la zona donde se ha desarrollado el fenómeno mostraba hace dos días temperaturas comprendidas entre 9 y 10ºC tan solo.

Sin embargo, del ejemplo de Los Grandes Lagos también sabemos que a pesar de estas temperaturas tan bajas, los contrastes con las masas polares y árticas pueden llegar a ser tan enormes, que la capacidad para inestabilizar estas masas de aire tan frías también es muy grande.

Por último, también hacer referencia a que en el Mar Negro, las temperaturas durante el verano pueden superar los 25ºC, y es un mar en que no es rara la formación de Tropical Like Cyclones (Ciclones con apariencia de Ciclón Tropical) o incluso ciclones híbridos.


Si encuentras esta información interesante, apóyanos en las redes sociales, compartiendo este y otros artículos, ya sea en facebook, twitter o google+.

En los iconos superiores, puedes hacerlo de forma sencilla y os lo agradeceremos.

La colaboración de nuestros lectores, en forma de opiniones, aporte de fotografías y/o datos, etc., es vital para nuestra supervivencia. ¡Anímate a colaborar con nosotros! Puedes hacerlo registrándote en nuestro foro de debate y participando como un forero más. Recuerda que descargándote la aplicación Tapatalk puedes navegar por nuestro foro desde tu smartphone y subir fotos y datos cuando quieras.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro FORO: MODELOS meteorológicos AGOSTO

DANA

La última hora de las previsiones meteorológicas para el mes de AGOSTO la puedes consultar, en nuestro FORO de modelos meteorológicos, pulsando aquí.

Si nos sigues desde Canarias la información la encuentras en este FORO.

Actualizamos la información cada jornada con las últimas salidas modelísticas.

¡Síguenos!





Timelapse Meteorología

Descubre la sección TIMELAPSE de nuestro blog.

Contacto

Twitter


@ecazatormentas @PedroCFernandez @Jota__Pex



E-mail


Libnamic

Empresa colaboradora
Libnamic
Transformación digital
Hosting
Humanidades Digitales

En cazatormentas hablamos de…

AEMET Antártida avisos banquisa ártica borrasca calentamiento global calor cambio climático cazatormentas chorro polar ciclogénesis explosiva ciclones tropicales clima cálido dana España estudio de investigación fenomenos meteorologicos adversos frío granizo hielo informe climático investigación invierno lluvia lluvias lluvias torrenciales meteorología NASA nevadas nieve NOAA ola de calor OMM Planeta precipitaciones previsión récord temperatura temperaturas temporada de huracanes tiempo Tierra tormentas Ártico

Sigue a cazatormentas en Twitter

  • Lo que casi llegó a ser un ciclón tropical en el Golfo de México… dejando lluvias intensas en Texas. twitter.com/cira_csu/statu…
    about 2 horas ago
  • RT @josemmol: bs.dias YENDO al CREPÚSCULO. Amanecer tramo final RIO SEGURA #Alicante Ponentada un dia mas. Noche con T. >25º y aumento…
    about 4 horas ago
  • RT @Valencia_WX: @MeteoIberiaEs @InfoMeteoTuit @meteoibericosur @ecazatormentas @RAM_meteo @avamet
    about 4 horas ago
  • La ingente cantidad de vapor de agua expulsada por el #Tonga a la atmósfera afectará al #clima de la Tierra los pró… twitter.com/i/web/status/1…
    about 13 horas ago
  • Hoy es noticia en cazatormentas: La erupción del Tonga afectará a la atmósfera 5 años cazatormentas.net/tonga-vapor-ag…
    about 13 horas ago

Tú opinas

  • Juan en Reventones cálidos, secos, y calor extremo ¡menudo día!
  • Cazatormentas en Reventones cálidos, secos, y calor extremo ¡menudo día!
  • Fran en Reventones cálidos, secos, y calor extremo ¡menudo día!
  • Marquitos en Reventones cálidos, secos, y calor extremo ¡menudo día!
  • Juan en ¿Qué es un reventón cálido?

También leemos

  • Rediam

#cazatormentas

  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas 2020
By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies.