jota@cazatormentas.com
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas
  • Previsiones
    • Previsión del tiempo para Semana Santa 2022: novedades
    • Previsión del tiempo para el Puente del Pilar
    • Previsión del tiempo para el Puente de Todos los Santos
    • Previsión del tiempo para el Puente de Diciembre
  • Modelos
    • Pronóstico del tiempo ECMWF España: lluvia y presión
    • Pronóstico del tiempo por AEMET
    • Previsiones del modelo HARMONIE-AROME
    • Paneles de pronósticos a 10 días del GFS, ECMWF y GEM
  • Satélites
  • Radar
  • Timelapses
  • Foro Meteorología
  • Huracanes
Seleccionar página

Necesidad de introducir el nuevo concepto de tormenta tropical mediterránea

por Cazatormentas | miércoles, 13 \13\+02:00 octubre \13\+02:00 2010 | Sin categoría | 0 Comentarios

Imagen del canal visible sobre el ciclón mediterráneo, 13.12.10., 13 UTC.

Imagen del canal visible sobre el Mediterráneo Occidental, 13.10.10, 13 UTC. Ciclón mediterráneo. Crédito: Sat24.com / EUMETSAT

13.10.10. En la imagen superior es posible identificar perfectamente la posición de la depresión mediterránea que venimos siguiendo desde ayer, y que dejó ese importante temporal de vientos, lluvia y oleaje en Baleares, Cataluña y C. Valenciana (sigue).

Se trata de un sistema de baja presión que ayer se profundizaba gracias al desacople existente entre la posición del centro de la baja en superficie, y la posición del centro de la baja en altura. Fenómeno atmosférico que propicia el inicio de otro proceso ya conocido para nosotros: el de las ciclogénesis. Sin embargo, en este caso, se añadía otro elemento al proceso de intensificación: la liberación de calor latente. Proceso típico en la intensificación de ciclones tropicales. A partir de últimas horas de ayer, se produjo el acople de los centros de la baja entre niveles superiores y de altura, de forma que la intensidad del sistema se ha estado manteniendo o incluso profundizando algo más debido a la participación de la liberación de calor latente en el proceso

De este modo, y debido a que los vientos en niveles superiores, encima de la depresión, han sido relativamente favorables para que el sistema ganara en organización, su aspecto visual y organización estructural durante la primera mitad del día de hoy es asombrosa: mantiene buena convección en torno a su centro, un núcleo cálido poco marcado pero que se extiende bastante bien en el perfil atmosférico, y una medición de vientos vía satélite que arroja el dato de que éstos se concentran muy cerca del centro (cosa que no ocurre con borrascas comunes) y que tienen fuerza de tormenta tropical.

Por todo esto, creemos que es necesaria la creación, de forma oficial, de un término meteorológico que sea capaz de definir a estos ciclones mediterráneos, como poco híbridos entre un ciclón tropical y una borrasca común, y que muestran características muy singulares que podrían permitir el uso del adjetivo «autóctono», exclusivos de la cuenca Mediterránea. Pensamos que el término o concepto de tormenta tropical mediterránea podría ser ideal. Máxime cuando no se trata de un caso aislado, sino relativamente frecuente. De hecho, ya se ha producido en diversas ocasiones en los últimos años, en distintos puntos de esta cuenca.

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro FORO: MODELOS meteorológicos AGOSTO

DANA

La última hora de las previsiones meteorológicas para el mes de AGOSTO la puedes consultar, en nuestro FORO de modelos meteorológicos, pulsando aquí.

Si nos sigues desde Canarias la información la encuentras en este FORO.

Actualizamos la información cada jornada con las últimas salidas modelísticas.

¡Síguenos!





Timelapse Meteorología

Descubre la sección TIMELAPSE de nuestro blog.

Contacto

Twitter


@ecazatormentas @PedroCFernandez @Jota__Pex



E-mail


Libnamic

Empresa colaboradora
Libnamic
Transformación digital
Hosting
Humanidades Digitales

En cazatormentas hablamos de…

AEMET Antártida avisos banquisa ártica borrasca calentamiento global calor cambio climático cazatormentas chorro polar ciclogénesis explosiva ciclones tropicales clima cálido dana España estudio de investigación fenomenos meteorologicos adversos frío granizo hielo informe climático investigación invierno lluvia lluvias lluvias torrenciales meteorología NASA nevadas nieve NOAA ola de calor OMM Planeta precipitaciones previsión récord temperatura temperaturas temporada de huracanes tiempo Tierra tormentas Ártico

Sigue a cazatormentas en Twitter

  • RT @EKMeteo: 🌡️42.0°C à #Almeria-aeropuerto ce 13-08-2022, nouveau record absolu de chaleur battant les 41.6°C du 06-07-2019.
    about 10 horas ago
  • Interesante fenómeno que se ha dado en la playa portuense esta tarde. Repentina y fuerte subida de la marea: twitter.com/pepeconjerez/s…
    about 12 horas ago
  • RT @AEMET_Baleares: .#Formentera pulveriza los récords absolutos de temperatura máximas en las Islas Baleares. Nunca antes se había alcanz…
    about 16 horas ago
  • RT @Rub_dc: "Ponentadas" ha habido siempre. Y siempre han dado lugar a temperaturas extremadamente altas en el área mediterránea peninsular…
    about 17 horas ago
  • Este último episodio de #calor extremo se está despidiendo a lo grande… twitter.com/miquelsalamanc…
    about 17 horas ago

Tú opinas

  • Juan en ¿Qué es un reventón cálido?
  • Jes. en El esperado alivio térmico
  • Rafael en El esperado alivio térmico
  • Inuldur en Ola de calor, y la polémica en la atribución al Cambio Climático
  • Marquitos en El esperado alivio térmico

También leemos

  • Rediam

#cazatormentas

  • El #reventón cálido del Festival de #Cullera es un ejemplo de la intensidad que pueden traer este tipo de fenómenos… twitter.com/i/web/status/1…
    about 21 horas ago via Twitter Web App
    Reply Retweet Favorite
  • Este mapa, previsión del modelo americano GFS/NCEP, muestra las anomalías de T al nivel de 850 hPa a +198H. Sí, es… twitter.com/i/web/status/1…
    about 5 días ago via Twitter Web App
    Reply Retweet Favorite
  • RT @ecazatormentas: El #reventón cálido del Festival de #Cullera es un ejemplo de la intensidad que pueden traer este tipo de fenómenos met…
    about 16 mins ago via Twitter for Android
    Reply Retweet Favorite
  • RT @ClimaYucatan: ⛈️🧐Aténtos amigos cazatormentas, que se aproximan celdas de tormenta a la zona de #Merida. No olviden enviar sus reporte…
    about 6 horas ago via Twitter for iPhone
    Reply Retweet Favorite
  • cazatormentas.com/reventon-calid…
    about 8 horas ago via Twitter Web App
    Reply Retweet Favorite
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS
Cazatormentas 2020
By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies.