
Al tratarse de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), y de una previsión a 4 días escasos (que podría parecer poco tiempo), los escenarios planteados por los modelos están impregnados de una gran incertidumbre.
Sin embargo, a estas alturas del año, hablar de DANAs es siempre sinónimo de tormentas severas, con sus Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA) asociados: granizo grande, lluvia torrencial, vendavales y/o tornados. Es por ello que conviene no perder de vista esta posible evolución.
Situaciones siempre rodeadas de una gran incertidumbre.
Es el denominador común de todas estas situaciones de DANA sobre o en las inmediaciones de la Península: incertidumbre.
Y es que, cualquier cambio en el recorrido de la DANA, puede provocar sustanciales diferencias en las distribuciones e intensidades de las precipitaciones por los diferentes territorios peninsulares.
Esto agrega una enorme dificultad a la hora de realizar pronósticos. Y es por ello que esta entrada sirve como nota informativa, para que estemos atentos a las actualizaciones de esos pronósticos.
Próximos lunes y martes, jornadas más complicadas a priori.
Las previsiones actuales indican que serán las jornadas de lunes y martes las más complicadas: tormentas numerosas por buena parte de la mitad norte y este peninsular.
Como suele corresponder en este tipo de configuraciones, sería el cuadrante noreste el que podría registrar las de mayor intensidad.
Posible depresión subsahariana afectando a Canarias.
Por otro lado, y para finalizar, tampoco perderemos de vista a Canarias. Esto es, por la probabilidad de que se vea afectada por una depresión subsahariana en días próximos.
No obstante, tenemos gran experiencia en que este tipo de evoluciones atmosféricas son infrecuentes, rodeadas de una enorme incertidumbre. Y suelen quedarse en nada… Así que también tenemos otro foco de atención.
Seguimiento en el Foro de cazatormentas
No te olvides que puedes seguir día a día la evolución de este interesantísimo episodio en nuestro Foro de Debate.
Porque realmente borrascas en las capas medias y altas de la atmósfera con muy poco reflejo en superficie. Así que las lluvias son predominantemente convectivas. La mayor actividad suele presentarse en la zona delantera debido a las características de la corriente de aire que circula alrededor de esa borrasca.
Para comprender la diferencia con las borrascas normales –que sí dejan lluvias en los lugares clásicos– podrías echarle un vistazo a esto
http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/estudios/dana_ext.pdf
En cuestión de temperaturas te recomiendo tiempo. Com. Que las suele clavar y en cuestión de precipitación freemeteo. Además está última suele clavar las horas en las que se produce la lluvia y la intensidad de la susodicha, las demás páginas tipo accuweather etc no valen para nada, a lo mejor te pronostican 30 grados y hace 35 y en lluvia te dan 10 litros y caen 40.
Añadidas a favoritos. Muchas gracias
Es curioso como estas vaguadas atlánticas entran por el oeste pero casualmente llueve en todas las zonas de manera irregular excepto en el sur y oeste
Buenas: esperemos que, al final, tengamos una bajada de temperaturas, algo de lluvia y tormentas. Se nota lo impredecible de esta DANA pues, cada vez que entro en la web de la AEMET, concretamente el tiempo en Madrid, las temperaturas varían mucho.
Tiene gracia que, el otro día, la AEMET pusiera aviso amarillo en Madrid por tormentas hasta las 22 horas y estás se dieron sobre las 23 horas, cuando ya no había alerta. Eso demuestra lo impredecible que es la meteorología.
Un saludo y gracias
Aparte de que la meteorología es impredecible, la aemet precisamente no es una página que destaque por sus grandes aciertos, normalmente los avisos los ponen a destiempo, cuando ya ha pasado el chaparrón, o los quitan cuando no ha empezado aún ?. En temperaturas no dan una que siempre dan menos de que. Hace realmente , pues imagínate en cuestión lluvia.
Buenas: ¿qué web me recomiendas? Gracias