El polvo del desierto enfría el planeta

El polvo del desierto enfría el planeta

Una investigación ha demostrado que el polvo del desierto enfría ligeramente el planeta.

El trabajo ha evaluado el impacto que las tormentas de polvo generadas en los diferentes desiertos de la Tierra, tempestades que han aumentado en las últimas décadas de forma importante.

Como recordaréis, en otras ocasiones nos hemos referido a cómo el polvo del desierto influye en diversos parámetros bioclimáticos o en la salud de los ecosistemas, por alejados que estén de los desiertos.

Un Ártico más cálido, húmedo y borrascoso

Un Ártico más cálido, húmedo y borrascoso

Un informe de la NOAA insiste en que el clima del Ártico está cambiando, siendo cada vez más cálido, húmedo y borrascoso.

Y esta modificación de las condiciones climáticas está provocando un cambio de su ecosistema, tanto de la fauna, como de la flora, así como de la forma de vida de las personas que habitan este rincón del planeta.

Por ejemplo, el documento destaca la presencia en Alaska de un tifón (Merbok) golpeó su costa oeste a mediados de septiembre.

El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos culpa al ser humano del calentamiento global

El 99,9 % de los estudios científicos confirma algo que siguen poniendo en duda muchas personas: el calentamiento global está causado por el ser humano.

Un trabajo de investigación ha sondeado todas las publicaciones y solamente 28 estudios que eran implícita o explícitamente escépticos y fueron divulgados en revistas de escaso prestigio en la comunidad científica.

Esta investigación evaluó un total de 88.125 informes relacionados con el denominado calentamiento global.

Cambios en la frecuencia y tipos de rayos

Cambios en la frecuencia y tipos de rayos

El calentamiento global provocará cambios en el patrón de los rayos en el mundo, según un estudio de investigación realizado entre el Met Office y la Universidad de Newcastle.

Las novedades vendrían en la frecuencia y distribución, debido a que las condiciones atmosféricas se verán alteradas en general en casi todo el planeta.

Dichos cambios deberían ser tenidos en cuenta por las autoridades pues los científicos advierten que podrían alterar el patrón de los incendios forestales en Europa, por ejemplo, donde se ha centrado principalmente la investigación.

El agua precipitable en el Planeta aumenta

El agua precipitable en el Planeta aumenta

El agua precipitable tiene un papel fundamental en la distribución de las lluvias en el Planeta. Con el aumento global de la temperatura que se está produciendo, la cantidad de humedad en la atmósfera debería de aumentar, al existir más evaporación.

Pero esta relación ¿provocaría más lluvia? ¿Facilitaría una distribución más regular de las precipitaciones o bien influye en una mayor torrencialidad de las mismas? Lo vemos a continuación.