Canarias vigila la formación de un ciclón tropical

Canarias vigila la formación de un ciclón tropical

No, no se trata de ningún titular sensacionalista. Canarias vigila la formación de un ciclón tropical, a partir de una onda tropical que va a emerger al océano Atlántico desde el continente africano.

Se nota que la temporada de huracanes se encuentra en su pico climático de actividad, porque toda la cuenca se encuentra con varios ciclones activos, junto con tres ondas tropicales en seguimiento.

La onda tropical que interesa a Canarias todavía se encuentra dentro del continente africano. Se espera su rápido desarrollo en su salida al océano, y una desviación anómala hacia el norte. Pero, además, un nuevo ciclón nombrado se ha formado al oeste de Azores, en el límite septentrional del Atlántico Subtropical: Gaston.

Fiona provoca inundaciones históricas en Puerto Rico

Fiona provoca inundaciones históricas en Puerto Rico

Puerto Rico todavía se encontraba recuperándose de los efectos del destructivo huracán María de septiembre de 2017, cuando un nuevo ciclón tropical le está infligiendo un duro castigo. Se trata del huracán Fiona. Un ciclón que comenzó afectando a la isla como tempestad tropical y que, mientras lo hacía, se intensificaba para convertirse en huracán.

Diversos factores están contribuyendo para que se produzcan acumulaciones de lluvia absolutamente dantescas. Y, una vez más, se demuestra que no es necesario un gran huracán para provocar grandes daños en una región. Los ciclones tropicales tienen, en su poder de generar lluvias diluviales, otra gran arma de destrucción, a veces incluso mayor que sus vientos, o las marejadas ciclónicas.

Las lluvias podrían llegar con los restos de Danielle

Las lluvias podrían llegar con los restos de Danielle

Tras varias jornadas en que los medios nos han estado bombardeando con noticias alarmistas sobre el huracán Danielle, resulta que ahora podría tener un impacto positivo en la península.

Como veremos, el escenario que vienen planteando los modelos meteorológicos en sus últimas salidas, se caracteriza por el acercamiento de los restos del huracán. Evolución que nos traería las ansiadas lluvias.

Ahora bien, toca explicar correctamente cómo y cuándo se produciría esa aproximación. Si cuando esté cerca, Danielle seguirá siendo un ciclón tropical o no. Y también nos vamos a fijar en otros asuntos relativos al ciclón.

Por ejemplo, analizar la interacción que va a sufrir con otro sistema de baja presión extratropical que se le acerca desde el oeste. O qué nuevos récords ha establecido Danielle como huracán.

Huracán Danielle: últimas novedades

Huracán Danielle: últimas novedades

Tras el debilitamiento que Danielle sufrió en el día de ayer, hoy ha recuperado el estatus de huracán. Desde el Centro Nacional de Huracanes de Florida, no se sabía muy bien qué es lo que había provocado ese debilitamiento. Suponen que su lento desplazamiento, provocó el afloramiento de aguas frías debajo de él, afectando al suministro de energía en forma de calor y humedad.

Nuestra portada de hoy sobre Danielle se vuelve a centrar en qué posibilidades tiene de acercarse a nuestro país, y con qué naturaleza. ¿Ha cambiado algo? Quizás. Algunos modelos, como veremos, vuelven a apostar por su acercamiento a la península. ¿Representa esto algún peligro? Analizaremos las distintas posibilidades de forma razonada y con gran cantidad de datos.

La temporada de huracanes despierta del letargo

La temporada de huracanes despierta del letargo

La temporada atlántica de huracanes 2022 por fin está despertando de su anómalo letargo. Tras más de un mes en que no se han formado ciclones nombrados, el Centro Nacional de Huracanes de Florida mantiene varios sistemas depresionarios en seguimiento.

Esta activación de la temporada no extraña a nadie, teniendo en cuenta que estamos entrando en el pico climatológico de actividad de huracanes. Septiembre marca el mes en que es más probable que se formen ciclones tropicales, y que sean de gran intensidad.

Hay que tener en cuenta también que estamos atravesando un periodo de tiempo anormalmente largo en que no se ha formado ninguno. Y esto también lo vamos a analizar.