Imagen visible centrada en la Península Ibérica a las 07:45 UTC, 04.11.11.

Imagen visible centrada en la Península Ibérica y Salobreña señalada con el punto rojo, 07:45 UTC, 04.11.11.

05.11.11. En la jornada de ayer, varios medios de comunicación se hicieron eco de un supuesto pequeño tornado que afectó a las localidades de Salobreña y Motril en la Costa Tropical granadina, alrededor de las 8:50 horas de la mañana. Este artículo trata de desvelar las claves de lo que ocurrió realmente en esta zona.

En la imagen suprior, del canal visible correspondiente a las 8:45 horas de la mañana en la Península, es posible observar la gran inestabilidad que domina todo el sector de Alborán y zonas próximas. Todo el territorio se encontraba bajo una profunda y extensa región de bajas presiones, con una descomunal descarga fría accediendo desde el oeste peninsular hasta el Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar. Esa descarga fría, representada por multitud de cumulonimbos, estaba constituída por una expansión muy importante de una masa de aire de origen polar marítima, muy húmeda y muy inestable.

Es muy probable que esta masa de aire se inestabilizara más, en su viaje por el océano Atlántico Oriental, desde altas latitudes, por su paso sobre aguas más cálidas de lo normal. Un factor que se ha venido destacando desde hace varias semanas.

Imagen multicapa, 6 UTC, 04.11.11.

Imagen multicapa de análisis de las 6 UTC, 04.11.11. Ver descripción a continuación.

Esta imagen multicapa sirve para analizar de forma somera, las condiciones reinantes a las 6 UTC de ayer, día 4, previo a la formación del fenómeno. La imagen combina los siguientes productos:

  • Imagen base: imagen en modo infrarrojo.
  • Imagen superpuesta: falso color RGB que muestra los topes nubosos más fríos asociados a nubes convectivas (cumulonimbos y nubosidad de desarrollo vertical de entidad).
  • Trazo y números verdes: campo de isohipsas a la altura de 500 hPa.
  • Trazo y números negros: campo isobárico de superficie.

Esta imagen revela varias características de interés relacionadas con la intensa inestabilidad reinante en las horas previas a las de ocurrencia del fenómeno analizado: por un lado, destaca la nubosidad activa más importante, que estaba localizada a esa hora en la zona del Estrecho de Gibraltar y en torno al archipiélago Balear. Por otro lado, el campo de isohipsas a 500 hPa revela la presencia de la corriente en chorro polar, o jet stream, cruzando directamente sobre el Mar de Alborán, de izquierda a derecha y siguiendo, más o menos, el trazado de las líneas verdes.

Es necesario recordar que la corriente en chorro polar es como un río de vientos sumamente intensos que se localizan en capas altas de la atmósfera, y que en casos extremos pueden superar los 300 km/h. Este elemento es de suma importancia en la génesis de borrascas en nuestro hemisferio, ya que tiene responsabilidad directa en el proceso. Por otra parte, en la jornada de ayer, este chorro en altura también genera fenómenos de divergencia a esos niveles que estimula los ascensos de masas de aire desde niveles inferiores, es decir, estimula los ascensos y la convección en medio de un ambiente inestable.

Pero otro fenómeno muy importante, especialmente para este caso, es que si este flujo de vientos tan intensos se perturba, por ejemplo por medio de un sistema tormentoso (también puede ser perturbado por un sistema montañoso importante), puede sufrir una perturbación, haciendo que se ondule y pudiendo estas ondas inducidas en el flujo descender de altitud y aproximarse a la superficie terrestre, provocando fuertes vendavales, sumándose su efecto, al de los propios vientos descendentes generados en la tormenta.

Después de este análisis introductorio de las condiciones reinantes antes de la formación del fenómeno, ¿realmente hubo ayer un tornado en la Costa Tropical granadina? A falta de una fotografía que confirme la presencia de un tornado, entendido como tal ese embudo nuboso que se descuelga de una nube tormentosa hasta la superficie terrestre, y con los datos que vamos a presentar a continuación, NO.

La imagen procesada a partir de los datos obtenidos por el radar meteorológico de Málaga, a las 8:40 horas, 10 minutos antes de producirse el vendaval, revela la formación de un sistema tormentoso lineal y con una forma en arco muy evidente. Es lo que se conoce con el nombre técnico de línea de turbonada, o squall-line, y que se observa perfectamente en la siguiente animación explicativa:

loop explicativo

Loop explicativo de la tormenta que afectó ayer a la Costa Tropical granadina a las 8:50 de la mañana. Crédito: AEMET.

Es decir, en el momento de producirse el vendaval, se dieron simultaneamente los dos elementos descritos anteriormente, necesarios para que se produzca el fenómeno de vientos intensos: chorro polar en altura, y sistema tormentoso de cierta organización.

A continuación se procede a analizar el momento en que la línea de turbonada cruzaba por encima de Salobreña, a través de los datos recogidos por la estación meteorológica de la marca Davis y modelo Vantage PRO 2, de Salobreña – Playa:

Gráfica con la evolución de la temperatura vs. presión atmosférica

Gráfica (temperatura vs presión atmosférica).

En esta primera gráfica, se señala con un recuadro negro el momento en que la tormenta alcanza a Salobreña. Se observa un claro y brusco descenso de la temperatura de 3,5ºC (línea roja) y un brusco aumento de la presión atmosférica de 3,5 hPa (línea gris).

Gráfica generada por la estación de Salobreña - Playa

Gráfica (presión atmosférica vs velocidad máxima del viento).

En la segunda gráfica, se superpone la velocidad máxima del viento (línea azul) frente a la presión atmosférica (línea gris). En el momento de la llegada de la tormenta se registra una racha máxima de 70 km/h del SW, lugar de donde venía el sistema tormentoso.

Gráfica velocidad máxima del viento vs dirección de las rachas

Gráfica (rachas máximas de viento vs dirección de las rachas).

Esta última gráfica muestra que las rachas máximas de viento, previa ocurrencia del vendaval a la llegada de la tormenta, eran de sur y sureste. En el momento de llegar la tormenta y producirse el vendaval, el viento gira a oeste y oeste-noroeste. Después de la tormenta, los vientos máximos vuelven a soplar de la misma dirección en que lo habían hecho durante la madrugada.

Por último destacar que, aunque no se muestran en el artículo debido a un error en el guardado de las imágenes, las gráficas generadas por las estaciones meteorológicas automáticas (EMAs) de la Agencia Estatal de Meteorología en Salobreña (en el antiguo campo de fútbol) y en Motril (Puerto – Club Náutico), registran exactamente el mismo fenómeno, aunque las rachas de viento fueron inferiores a las registradas por la estación de Salobreña – Playa. Es decir, vendaval a la llegada del sistema tormentoso.

Los medios de prensa digital en los que se habla del supuesto tornado, recogen la existencia de algunos daños tanto en Salobreña como en Motril. Comparando este dato, con los recogidos por las distintas estaciones, se demuestra que el área afectada por los fuertes vientos fue muy amplio, y en sucesión. Primero Salobreña – Playa, después Salobreña – Campo viejo de fútbol, y por último, Motril – Puerto, Club Náutico.

Cuando se produce el paso de un tornado, las gráficas de presión atmosférica de estaciones muy cercanas al paso del tornado registran un acusado descenso de la presión atmosférica y un brusco ascenso después. La gráfica de dirección del viento también suele ser muy distinta, con giros de viento de más de 180º, por la aproximación – paso – alejamiento del remolino.

Es decir, todos los datos apuntan a que lo ocurrido fue un reventón frío o downburst, provocado por la intensa precipitación generada por el sistema tormentoso, y por la interacción de este con los vientos intensos reinantes en capas medias-altas de la atmósfera. Suele ser bastante habitual que los medios de comunicación relacionen estos fenómenos con la ocurrencia de tornados, aunque en muchas ocasiones, realmente, no lo son.