Tiempo en el Puente: análisis con WeatherMap

Tiempo en el Puente: análisis con WeatherMap

Se cumplirán los pronósticos y habrá cierta inestabilidad en el Puente. Hoy analizamos el tiempo previsto con la herramienta WeatherMap, para comprender de forma intuitiva cómo se comportará la atmósfera en esas jornadas previsiblemente.
Una vez más, parece que las regiones situadas al oeste y norte peninsulares, serán las que tengan un tiempo más inestable, debido a la circulación zonal atlántica que desde ayer ha empezado a dominar el panorama y que así seguirá en las próximas jornadas.

Refranero meteorológico para el mes de Diciembre

Refranero meteorológico para el mes de Diciembre

Diciembre, el último mes del año y el primero del trimestre en el que transcurre el invierno meteorológico. El refranero meteorológico español acumula numerosas frases, citas y sentencias que resumen el tiempo que suele hacer en estos días en nuestro territorio.

Refranes que hablan sobre temporales de niebla, nieve, frío y lluvia a lo largo de todo el mes, en el que la oscuridad del invierno también se deja sentir y es protagonista en varios de esas citas populares.

Nuevas lluvias atlánticas

Nuevas lluvias atlánticas

Llegan nuevas lluvias atlánticas que podrán ser persistentes entre mañana y pasado en ciertos puntos del centro y oeste peninsulares, así como en Canarias. También esperamos algunas nevadas importantes.

De nuevo, la menor probabilidad de precipitaciones corresponderá al este peninsular, sobre todo el sudeste, dado que los vientos del oeste-noroeste llegan a aquellas regiones sin apenas humedad debido a la multitud de accidentes geográficos que atraviesan.

Como novedad queremos destacar que el archipiélago canario será agraciado con lluvias jugosas al oeste y suroeste de sus islas con la llegada del primer frente.

Por cierto, que con ponientes llueva al oeste y no al este de la Península, sucede desde que hace miles de años la Ibérica tiene esta orografía, antes de que pudieran existir avionetas o de que algún humano pudiera plantearse hacer geoingeniería para anular las lluvias, como muchas personas sin cultura alguna siguen afirmando una y otra vez. Recordamos, la conveniencia de leer libros de física básica y luego, incluso, algo más compleja, para aterrizar en el siglo XXI y no resistirse a vivir en la era del desconocimiento.

GraphCast, el modelo meteorológico de IA de Google

GraphCast, el modelo meteorológico de IA de Google

Ha nacido GraphCast, el modelo meteorológico basado en inteligencia artificial de Google.

En un artículo publicado en Science, se han conocido las principales características de esta herramienta capaz de realizar pronóstico en un rango de 10 días y, según la publicación, con mayor precisión y rapidez que el modelo meteorológico de referencia a nivel mundial el Pronóstico de Alta Resolución (HRES), del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Plazo Medio (ECMWF).

El modelo meteorológico está ya siendo usado por el ECMWF para realizar experimentos con su potencia de pronóstico y de hecho, podemos ver su eficacia, por nosotros mismos, en esta sección.

Previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023

Previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023

La previsión del tiempo para el Puente de diciembre 2023 apuesta, de momento, por la inestabilidad, al menos en ciertas partes de España y en diversos tramos de los días festivos.

Se confirma el bloqueo anticiclónico en Groenlandia, lo que a partir de la semana próxima se traducirá en un descenso de latitud de la trayectoria de las borrascas en el Atlántico.

Los actuales mapas indican que dicho anticiclón permanecerá en la zona al menos otra semana más por lo que es muy probable que durante el Puente de diciembre continúe una configuración atmosférica parecida, dependiendo de la posición de otros centros de altas presiones.

Pero para que la inestabilidad alcance de forma plena a todo el país, las altas presiones africanas deberán de descender de latitud, hecho que de momento no se dibuja en las cartas meteorológicas, por lo que una vez más la lluvia podría quedar restringida, sobre todo al norte y este peninsulares.

La presión atmosférica para prever el tiempo

La presión atmosférica para prever el tiempo

La presión atmosférica es la variable meteorológica que mejor nos puede anticipar los cambios en el tiempo. El barómetro sigue siendo un instrumento muy eficaz para prever la evolución de la atmósfera en las próximas horas o jornadas.

Ahora, en un mundo en el que estamos más pendientes de lo que dicen los mapas a medio y largo plazo, apostamos por la observación del tiempo mirando al cielo, entendiendo las nubes o analizando las tendencias de los instrumentos meteorológicos.

Se atisban cambios en el tiempo

Se atisban cambios en el tiempo

Los pronósticos meteorológicos atisban ciertos cambios en el tiempo a medio plazo. Desde hace unas jornadas los mapas han ido dando algunas señales de movimiento atmosférico en nuestra zona, que en otras ocasiones desaparecían; hasta que en las últimas salidas esa posible nueva tendencia parece consolidarse.

De momento, no se vislumbra ningún gran temporal de lluvia, pero al menos desaparecerá el bloqueo anticiclónico sobre la Península Ibérica que nos tiene sumido en una estabilidad casi absoluta durante lo que llevamos de noviembre.

Salvo los temporales del inicio del mes, bien importantes, en el noroeste (principalmente) el resto del país, sobre todo las zonas más necesitadas de lluvia, han consumido varias semanas de uno de los meses más lluviosos del año estadísticamente hablando sin que caiga una gota.

Esperemos, que la tendencia cambie esta vez.

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

Superada en 2ºC la temperatura media global del planeta

La temperatura media global diaria del planeta ha sido superada por 2 ºC por primera vez en la era moderna.

Desde el pasado verano la temperatura global de la Tierra está marcando registros diarios por encima de la media, en unos niveles más altos o más bajos, siempre ligados a la variabilidad natural, pero nunca, desde que hay registros fehacientes, se había detectado tal anomalía.

Para este tipo de registro, 2 ºC se trata de un valor excepcional. Los científicos están impresionados con los datos de los últimos días en continua escalada. 2023 será con total seguridad el año más cálido del registro moderno.