Previsiones de la temporada atlántica de huracanes 2023

Previsiones de la temporada atlántica de huracanes 2023

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, más conocida como NOAA, ha lanzado sus previsiones sobre la próxima temporada atlántica de huracanes 2023.

En esta entrada te ofrecemos cuáles son esas previsiones, teniendo en cuenta dos importantes factores condicionantes: la transición del ENSO en el Pacífico hacia una fase de fuerte El Niño, y un Atlántico Norte mostrando grandes anomalías positivas de temperatura de sus aguas superficiales (SST).

El ciclón Fabien en el Índico Sur, otra rareza de este 2023

El ciclón Fabien en el Índico Sur, otra rareza de este 2023

Tanto el ciclón Fabien, como el súper ciclón Mocha, nacieron de una misma intensa vaguada monzónica. El primero nació en el océano Índico Norte, mientras que el segundo, como ciclón gemelo, lo hizo en el Índico Sur.

Pues bien, del mismo modo, al igual que Mocha se convirtió en un ciclón muy particular por la intensidad alcanzada, Fabien ha hecho lo propio, tal y como describimos a continuación. Afortunadamente, Fabien no ha hecho impacto en un gran país, como Birmania, afectando tan solo a unas pequeñas islas que hay por la zona.

El histórico súper ciclón Mocha impacta en Birmania

El histórico súper ciclón Mocha impacta en Birmania

Según datos oficiales, tras alcanzar la categoría 5 durante un breve intervalo de tiempo, el súper ciclón Mocha hizo impacto en la costa de Birmania.

Tocó tierra como categoría 4, con vientos de 249 km/h en media minutal, convirtiéndose en uno de los más intensos desde que se tienen registros. Sin embargo, en su momento de máxima intensidad, alcanzó vientos de 175 mph, con una presión central mínima estimada de 931 hPa.

Esto lo lleva a convertirse en el ciclón tropical más intenso, desde que se tienen registros, en formarse en el océano Índico Norte. A continuación te ofrecemos muchísimos datos sobre la vida de este histórico ciclón.

Calentamiento global y ciclones tropicales

Calentamiento global y ciclones tropicales

El impacto que puede tener el calentamiento global sobre la actividad de huracanes y ciclones tropicales alrededor del mundo, es algo que se lleva mucho tiempo estudiando. De hecho, lo más seguro es que a todos nos suenen esas predicciones que apuntan a que el número de huracanes va a crecer.

Incluso que estos van a ser cada vez más intensos. O incluso que Europa occidental se va a convertir en zona de impacto de huracanes en el futuro. ¿Qué hay de cierto en todo esto? El Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluidos, dependiente de la NOAA, ha publicado un nuevo estudio.