Incertidumbre ante la temporada atlántica de huracanes 2023

Incertidumbre ante la temporada atlántica de huracanes 2023

El día 1 de junio comenzó, de forma oficial, la temporada atlántica de huracanes 2023. Aunque ya se hace un seguimiento de esta cuenca oceánica desde el 15 de mayo, debido a la formación temprana de ciclones tropicales durante la última década.

Ya son varios los organismos que han publicado sus previsiones para esta temporada, entre ellas, la NOAA. Recientemente, lo ha hecho del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad del estado de Colorado, CSU (USA).

Pone de manifiesto la incertidumbre existente, debido al enfrentamiento de factores contrapuestos, que pueden inhibir o estimular la formación de ciclones tropicales. Esto es, la transición del ENSO a una fase de El Niño en el Pacífico, y un océano Atlántico Norte mucho más cálido de lo normal para estas fechas.

Previsiones de la temporada atlántica de huracanes 2023

Previsiones de la temporada atlántica de huracanes 2023

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos, más conocida como NOAA, ha lanzado sus previsiones sobre la próxima temporada atlántica de huracanes 2023.

En esta entrada te ofrecemos cuáles son esas previsiones, teniendo en cuenta dos importantes factores condicionantes: la transición del ENSO en el Pacífico hacia una fase de fuerte El Niño, y un Atlántico Norte mostrando grandes anomalías positivas de temperatura de sus aguas superficiales (SST).

Enero 2023, una tempestad subtropical en el Atlántico

Enero 2023, una tempestad subtropical en el Atlántico

Así lo ha determinado la NOAA en una publicación hecha recientemente. Muchos recordamos muy bien aquel sistema de baja presión extratropical, que terminó generando un vórtice convectivo de mesoescala en su centro. Ese vórtice convectivo mesoescalar consiguió dar vida a lo que finalmente ha terminado considerándose una tempestad subtropical, o ciclón subtropical.

Este sistema meteorológico se formó frente a las costas de Pensilvania y Virginia, presentando rasgos muy similares a otro suceso del pasado, de parecidas características. Nos referimos al famoso Grace, de octubre de 1991, y que sirvió de base para la creación de la famosa película «La tormenta perfecta».

El Niño y su impacto en la atmósfera

El Niño y su impacto en la atmósfera

Ahora que ya sabemos que se está produciendo un cambio de fase del ENSO en el Pacífico, es necesario saber cuáles son los impactos de El Niño en la dinámica atmosférica global.

Esto incluye a la temporada atlántica de huracanes 2023, cuyo comienzo está cada vez más próximo. Recordemos que la temporada dará comienzo de forma oficial el 1 de junio.

Un Atlántico Norte excepcionalmente cálido

Un Atlántico Norte excepcionalmente cálido

Atendiendo a los últimos datos ofrecidos por la NOAA, las aguas superficiales del Atlántico Norte se encuentran excepcionalmente cálidas. Comparando estos datos con la serie de observaciones, habríamos entrado en terreno desconocido. Nunca antes, estando a finales de marzo, se habría registrado un Atlántico tan caliente.

¿A qué pueden deberse estas anomalías? ¿Qué repercusiones pueden tener en los patrones meteorológicos de esta parte del hemisferio norte?