por Cazatormentas | viernes, 29 \29\+02:00 abril \29\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Los pronósticos climáticos apuntan a que La Niña podría estar activa por tercer año consecutivo, algo que solo ha pasado 2 veces en 70 años.
Desde la primavera-verano de 2020 mandan las condiciones del ciclo de La Niña en el Pacífico, aunque con diferentes intensidades.
Y si los pronósticos aciertan podría seguir activa al menos hasta el otoño de 2022 con una intensidad débil continuando después algunos meses.
por Cazatormentas | jueves, 20 \20\+02:00 enero \20\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
El calor acumulado en los océanos creció a nivel récord por sexto año consecutivo según un informe realizado por científicos de 14 organizaciones de distintas partes del mundo.
La investigación hace un balance del calor ganado en 2021 y desgrana las causas del incremento imparable y acelerándose registrado en los últimos años.
Este aumento de la temperatura de los océanos implica una subida de los mares y océanos de todo el mundo, otro de los efectos colaterales del calentamiento global de la Tierra.
por Cazatormentas | miércoles, 12 \12\+02:00 mayo \12\+02:00 2021 | Ciclones tropicales: actualidad |
La tormenta tropical Andrés nació en aguas del Pacífico Oriental entre el 8 y el 9 de mayo de 2021, siendo la más temprana registrada desde 1970.
Andrés, se adelantó Adrián, que en 2017 surgió en esas aguas entre el 9 y el 10 de mayo.
Ambos registros tan cercanos nos hablan de que como ocurre con el inicio de la temporada atlántica de huracanes, se está observando un adelanto en el arranque de las mismas.
por Cazatormentas | sábado, 26 \26\+02:00 septiembre \26\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
-69,6 ºC es la nueva temperatura mínima jamás registrada en el Hemisferio Norte.
Se trata de un valor observado el 22 de diciembre de 1991 y que ha sido ahora validado por la Organización Mundial de la Meteorología, una vez que su comité de expertos en la materia ha emitido un informe favorable para la medición.
Como en otras ocasiones, la OMM se encarga de verificar este tipo de temperaturas extremas, con el objetivo de que la estadística sea lo más veraz posible; por ejemplo, recordaréis el caso reciente de la máxima extrema del Valle de la Muerte.
por Cazatormentas | martes, 18 \18\+02:00 agosto \18\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El Valle de la Muerte ha superado el récord de temperatura máxima mundial nuevamente.
Los 54,4 ºC del pasado domingo superan en 0,6 ºC al anterior registro que databa de hace más de 100 años en ese mismo lugar.
El récord, aún debe ser confirmado por la Organización Meteorológica Mundial, aunque todo apunta a que será validado debido a las características del observatorio que dio la lectura.
Tú opinas