por Cazatormentas | lunes, 2 \02\+02:00 octubre \02\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
Todavía permanecen frescas en nuestra memoria las imágenes de la huella
de la destrucción de Daniel en la zona costera de Libia. Un ciclón mediterráneo, con suficientes características para ser considerado, casi con toda probabilidad, una tempestad tropical, fue la responsable.
Gracias a los potentes sensores que monta el satélite Suomi-NPP de la NOAA/NASA, también se puede comprobar el rastro de la destrucción, a través de las emisiones lumínicas de las ciudades.
A continuación, os ofrecemos un resumen de los datos más relevantes del episodio, así como los nuevos datos obtenidos con este satélite.
por Cazatormentas | sábado, 30 \30\+02:00 septiembre \30\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad, Clima y meteorología: actualidad |
El satélite Suomi NPP (sensor VIIRS) de la NOAA/NASA, adquiría ayer esta bella imagen de las tempestades tropicales Philippe (izquierda) y Rina (derecha). La proximidad entre los dos ciclones tropicales ha provocado una interacción entre ellos que se conoce como efecto Fujiwara.
Dicha interacción ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para los meteorólogos a la hora de elaborar pronósticos sobre Philippe. Y esto es porque era complicado prever si podría afectar a las Antillas Menores o, incluso, a Puerto Rico.
por Cazatormentas | domingo, 17 \17\+02:00 septiembre \17\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
La edición 2024 del Libro Guinness de los récords reconoce a la NOAA y a sus socios industriales con dos récords mundiales: 1) velocidad del viento registrada por un vehículo de superficie no tripulado; y 2) resistencia dentro de un ciclón tropical.
Descubre cómo la NOAA y sus socios obtuvieron estos increíbles logros, y cómo los sistemas no tripulados contribuyen a mejorar los pronósticos de huracanes.
por Cazatormentas | lunes, 11 \11\+02:00 septiembre \11\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
La actualidad nos lleva a analizar detenidamente las temperaturas tan altas, de récord, del Atlántico y su relación con el nacimiento del huracán Lee.
La temporada de huracanes atlánticos de 2023 entra en su pico climatológico de actividad, y el gran huracán Lee he mostrado una evolución de enorme interés. Una de las cosas fue el proceso de rápida intensificación (RI) que sufrió tras convertirse en ciclón tropical, a partir de una onda tropical.
Y, otra, es que todo esto ocurría sobre un océano Atlántico Norte que sigue mostrando una temperatura de sus aguas superficiales (SST) de récord. Sin embargo, y a pesar de que los pronósticos anticipaban que Lee podría convertirse en uno de los huracanes más intensos de la historia, su evolución posterior no fue la esperada.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 septiembre \05\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
Un catastrófico bloqueo en omega causa inundaciones en distintos puntos de Europa. Desde el punto de vista meteorológico, el patrón meteorológico que rige el tiempo de esta semana en Europa es simplemente fascinante, desde el punto de vista científico.
Se trata de una impresionante situación de bloqueo en Centroeuropa, que está siendo responsable de diversos fenómenos meteorológicos extremos. Dos situaciones de lluvias catastróficas, tanto en España como en Grecia, y una ola de calor tardía que recorre diversos países de centro europeos.
Pero, además, y es de lo que va a tratar la entrada de hoy, tanto el caso de la DANA «española» como la DANA «griega», pueden terminar transformándose en sendos ciclones subtropicales. Atención especial va a requerir el caso griego, con regiones que ya están acumulando auténticos diluvios. Algunos modelos preveían acumulados inverosímiles de incluso ¡¡2000 mm. de lluvia!!
por Cazatormentas | lunes, 4 \04\+02:00 septiembre \04\+02:00 2023 | Ciclones tropicales: actualidad |
Nos adentramos en «nuestra» particular temporada de huracanes en el entorno de España. Climatológicamente hablando, nos encontramos en pleno pico de actividad de la temporada atlántica de huracanes. Es decir, esta es la época del año en que, estadísticamente, es más probable la formación de ciclones tropicales en la cuenca del océano Atlántico Norte.
Pero, desde hace unos años, también esto implica que comienza nuestra particular temporada de huracanes. Es decir, con el avance de la temporada, ahora también es más probable que se produzcan diversos fenómenos.
Por ejemplo, el descuelgue de DANAs y/o borrascas frías aisladas, que pueden transicionar a ciclones sub/tropicales. O, también, que el anticiclón subtropical muestre comportamientos anómalos, permitiendo que ciclones tropicales comunes se acerquen a nuestro territorio.
¿Es, alguna de estas opciones, factible a corto o medio plazo? De esto es de lo que vamos a escribir hoy.
Tú opinas