por Cazatormentas | jueves, 3 \03\+02:00 febrero \03\+02:00 2022 | Ciclones tropicales: actualidad |
Aunque el ciclón Batsirai no ha pasado de forma directa sobre las Islas Reunión, sus efectos se han dejado sentir con intensidad. Vientos intensos y fuertes precipitaciones han sido los fenómenos meteorológicos adversos más destacados.
por Cazatormentas | jueves, 4 \04\+02:00 noviembre \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación detecta un aumento sin precedentes de eventos meteorológicos extremos como olas de calor y lluvias torrenciales.
Por ejemplo, los científicos registraron un aumento de 90 veces en la frecuencia de los extremos de calor mensuales en los últimos diez años en comparación con 1951-1980.
A nivel mundial, los extremos de calor récord aumentaron más en las regiones tropicales, ya que normalmente tienen una baja variabilidad de temperaturas mensuales.
Además, se extremaron los episodios de sequía y los de lluvias torrenciales en distintos puntos de la Tierra.
por Cazatormentas | sábado, 18 \18\+02:00 septiembre \18\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Los modelos meteorológicos insisten en el pronóstico de una situación de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a vigilar por su potencial peligrosidad.
No obstante, es necesario destacar en estos momentos algo importante: el alto grado de incertidumbre. Dicha incertidumbre viene dada por el proceso que llevará a la formación de la DANA, lo que influirá en su profundidad y ubicación finales y por tanto, en sus efectos en el tiempo de la Península Ibérica.
El carácter retrógrado que tendría la DANA, hace que la evolución deba ser seguida con mucha atención. A priori, las zonas que podrían recibir el azote de las lluvias torrenciales comprenden a la Región de Murcia, C. Valencia, Cataluña o incluso Andalucía Oriental.
No se pueden descartar provincias cercanas, incluidas las Islas Baleares. Mucha lana que cortar con esta posible evolución atmosférica.
por Cazatormentas | jueves, 26 \26\+02:00 agosto \26\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El cambio climático ha hecho que los eventos de precipitaciones extremas sean cada vez más frecuentes en Europa Occidental.
Hablamos de episodios similares a los que llevaron a las inundaciones del mes pasado en Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo.
Y serán entre 1,2 y 9 veces más probables, según un estudio de atribución rápido realizado por un equipo internacional de científicos del clima en los próximos años.
La investigación también encontró que tales aguaceros en la región son ahora entre un 3 y un 19% más intensos debido al calentamiento causado por los humanos.
por Cazatormentas | sábado, 12 \12\+02:00 septiembre \12\+02:00 2020 | Clima y meteorología: actualidad |
El final del verano y el comienzo del otoño suelen marcar el inicio de la temporada de DANAs y gotas frías en nuestro país. Si bien es cierto, que este tipo de episodios de lluvias torrenciales asociados a depresiones aisladas en niveles altos pueden darse en cualquier momento.
Pero es en esta época del año cuando, por razones obvias, se producen los eventos más peligrosos. Tengamos en cuenta que el Mar Mediterráneo ha tenido todo el estío para ir acumulando energía en forma de calor. Y no solo él, sino las aguas atlánticas adyacentes a la Península.
Además, la dinámica atmosférica también es más proclive para el desprendimiento de bajas en altura, cargadas de aire frío. Y así se crean entornos ricos en inestabilidad atmosférica, y muy favorables para eventos convectivos a los que se asocian lluvias torrenciales con efectos devastadores.
En este sentido, los modelos están empezando a considerar escenarios a medio plazo que están haciendo saltar los chivatos de alarma.
Tú opinas