La tormenta, fotografiada desde Málaga esta madrugada

02.08.13. Madrugada sumamente interesante la que se ha vivido en las provincias de Málaga y Granada, con la formación de tormentas acompañadas de un gran vendaval y un calor muy intenso, fenómeno que se conoce con el nombre de reventón cálido o, en inglés, heat burst.

En el foro de debate se ha abierto un hilo en el que se han insertado las gráficas de evolución de temperatura y velocidad del viento, para diversos observatorios de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas, EMAs, de la Agencia Estatal de Meteorología.

Se han elegido aquellos que se han visto afectados por el episodio objeto de este breve estudio, y se observa cómo se ha producido un súbito aumento de la temperatura, acompañado de un repentino vendaval, acompañados ambos fenómenos de tormentas.

La foto que encabeza esta noticia es una de ellas, las que se producían primero en la provincia malagueña, y que corresponde a este gran reportaje.

¿En qué consiste este fenómeno del reventón cálido o heat burst?

Prácticamente lo hemos descrito ya en los párrafos anteriores: un súbito aumento de la temperatura, acompañado de un viento fuerte y, a su vez, de tormenta. Es, precisamente, la tormenta, la que en un ambiente atmosférico propicio, provoca este fenómeno.

Los ingredientes básicos para que se produzcan, son:

  • Inestabilidad en niveles medios y altos de la columna troposférica (aire frío), junto con la presencia de una masa de aire con elevada humedad -valores cercanos a la saturación- (TAMAYO et al. 1996).
  • Gran sequedad en capas medias y bajas (espesor entre 1000 a 4000 m.) -inversión térmica o capa estable en niveles superficiales-.

Estos ingredientes aparecen recogidos en el imprescindible artículo «Situación Atmosférica de Heat Burst en la provincia de Alicante«.

Analicemos la configuración atmosférica reinante durante la formación del fenómeno.

Análisis atmosférico del entorno sinóptico, 02.08.13, 06 UTC. Crédito: eumetrain.

Análisis atmosférico del entorno sinóptico, 02.08.13, 06 UTC. Crédito: eumetrain.

La imagen superior nos ofrece el análisis del campo de altura gepotencial de 300 hPa en trazo azul celeste, el Agua Precipitable Total en trazo verde, y como base, una imagen infrarroja y falso color RGB, modo masas de aire, para 06 UTC de esta mañana.

Aparecen revelados unos primeros ingredientes necesarios: por un lado, la potente dorsal africana que da vida a una intensa advección de masas de aire muy cálido norteafricano, a la vez que una pronunciada pluma de humedad al norte de la cordillera del Atlas marroquí, zona del Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán.

Radiosondeo basado en el análisis del modelo GFS de las 06 UTC de hoy.

Radiosondeo basado en el análisis del modelo GFS de las 06 UTC de hoy.

Los datos de los radiosondeos en el análisis de este tipo de casos son fundamentales. Nos permiten descubrir la presencia de los otros ingredientes necesarios, que son la inversión térmica en capas bajas, y el estrato seco en niveles medios.

Este primer radiosondeo calculado en base al análisis del modelo meteorológico GFS en su salida de las 06 UTC y para esa hora, revela la presencia de ambos ingredientes. Quizás el estrato seco aparece exagerado en cuanto a espesor del mismo en la columna troposférica.

Radiosondeo de Murcia, 02.08.13, 00 UTC. Crédito: Universidad de Wyoming.

Radiosondeo de Murcia, 02.08.13, 00 UTC. Crédito: Universidad de Wyoming.

Sin embargo, el radiosondeo de Murcia, realizado directamente con globo de radiosonda, muestra un perfil vertical similar al teórico de Granada, con la presencia de la inversión en capas bajas, así como del estrato seco, pero en una capa más delgada, que se ajusta algo más a los valores «umbral» definidos en los ingredientes teóricos descritos anteriormente.

Este radiosondeo también muestra síntomas de inestabilidad y gran cantidad de Agua Precipitable (PWAT), que representa esa humedad alta necesaria.

No obstante, hay que destacar que los radiosondeos son un instrumento caprichoso, porque sólo son representativos de un área muy concreta, y pueden no serlo de las zonas afectadas por un fenómeno concreto. De todas formas, sirven como referencia aproximada para lo que se pretende describir y caracterizar en este artículo.

Imagen visible y falso color RGB de las tormentas. Satélite Meteosat-10, 02.08.13, 06 UTC.

Imagen visible y falso color RGB de las tormentas. Satélite Meteosat-10, 02.08.13, 06 UTC.

El satélite Meteosat-10 adquiría esta interesante imagen en modo visible y falso color en el que se aprecia la actividad convectiva ascendiendo desde el norte de África hacia el sureste andaluz, así como la presencia de gran cantidad de polvo sahariano acompañándola, y dando fe del origen de la masa de aire en la que, embebida, se estaba produciendo esta actividad.

Zoom sobre la imagen anterior.

Un zoom sobre la imagen anterior permite apreciar el desarrollo vertical de la nubosidad con mayor detalle.

Nubosidad ocnvectiva vista desde Salobreña, Costa Granadina.

Desde Salobreña, en la Costa de Granada, así se veía dicha actividad con las primeras luces del día. Cogeremos precisamente los datos meteorológicos de esta ciudad para mostrar la magnitud del reventón cálido en esta zona.

Evolución de la temperatura y momento del heat burst

Esta gráfica representa la evolución de la temperatura ambiental. Destaca el pronunciado «pico» que dibuja dicha gráfica, en el momento de producirse el reventón cálido; la temperatura sube de forma brusca desde los 22,9ºC hasta los 32ºC. Un ascenso súbito de casi 10ºC.

Evolución de la presión y momento del heat burst

Justo al mismo tiempo, se producía una fuerte bajada de la presión atmosférica a nivel de la superficie, 6 hPa en 2 horas, lo que representa un descenso muy significativo.

Las rachas de viento alcanzaron los 55 km/h, aunque no se han descrito daños materiales, y otras estaciones no han registrado rachas superiores.

Realmente, el fenómeno no está todavía bien estudiado, pero la teoría indica que el fuerte calentamiento se debe a que la lluvia generada por la tormenta, se evapora al atravesar un estrato muy seco, haciéndose más denso que el circundante y, a la vez, sufriendo un proceso de compresión adiabática por el cual se recaliente. Sería un proceso similar a los reventones fríos clásicos, o downbursts, que acompañan a muchas tormentas intensas con la fuerte precipitación.


Si encuentras esta información interesante, apóyanos en las redes sociales, compartiendo este y otros artículos, ya sea en facebook, twitter o google+.

En los iconos superiores, puedes hacerlo de forma sencilla y os lo agradeceremos.

La colaboración de nuestros lectores, en forma de opiniones, aporte de fotografías y/o datos, etc., es vital para nuestra supervivencia. ¡Anímate a colaborar con nosotros! Puedes hacerlo registrándote en nuestro foro de debate y participando como un forero más.