NAO y AO dos índices climáticos fundamentales para vigilar el tiempo a medio plazo

NAO y AO son dos índices sobre la circulación atmosférica muy importantes para conocer el futuro meteorológico a medio plazo en Europa Occidental y en España en particular.
Ahora que arranca la temporada de lluvias, a menudo, nos preguntáis qué significan ambos parámetros y qué información nos pueden dar a la hora de pronosticar el tiempo venidero en términos generales. Hoy os damos respuesta.
Además de ambos patrones, se podrían citar el del Atlántico Oriental (EA) y el Escandinavo (SCAN) que de una manera más o menos directa se relacionan con los índices que tanto nos interesan: Oscilación del Atlántico Norte (NAO en sus siglas en inglés) y AO (Oscilación Ártica).
La Oscilación del Atlántico Norte (NAO)
Se podría decir que es el patrón más influyente en nuestro clima y la variable más relacionada con la precipitación en España (sobre todo la invernal).
La NAO nos da una excelente información sobre cómo se está comportando y cómo va a evolucionar el flujo de vientos procedentes de oeste a este en el Atlántico Norte, de forma que se puede anticipar cómo se moverán las distintas masas de aire frío y cálido que se encuentran a norte y sur (respectivamente) de la Corriente en Chorro (Jet Stream).

¿Qué mide la NAO?
La NAO mide la variabilidadde la circulación atmosférica desdeNorteamérica a Europa e incluso hasta el Norte de Asia. Su valor se estimamediante la diferencia de presión a nivel del mar que se produce entre las bajas presiones de Islandia ylas altas presiones de las Azores.
Aunque este índice varía anualmente de forma positiva y negativa, lo cierto es que suele mostrar tendencias positivas o negativas dominantes a lo largo de uno o varios años, relacionándose con los períodos de escasez o abundancia de lluvia en las diferentes regiones.

Efectos de una NAO +
Durante la NAO positiva el flujo de vientos de oeste a este en el Atlántico Norte es muy importante.
En este patrón, en el Atlántico subtropical la presión es más alta que lo usual, en tanto que en Islandia ocurre lo contrario; gracias a esa diferencia las tormentas invernales que cruzan el océano Atlántico son más intensas y su trayectoria se ubica más al norte que durante la fase negativa.
Como resultado el invierno es más templado y húmedo en el Norte Europa, siento seco y templado en el Sur, en España.
Por su parte Norte de Canadá y Groenlandia, por ejemplo, es más frío y seco y las condiciones invernales en la costa este de EEUU son más templadas y húmedas.

Efectos de una NAO –
Durante esta fase tanto la alta presión subtropical como la baja presión de Islandia están debilitadas de forma que el gradiente de presión es pequeño por lo que las borrascas invernales que siguen una trayectoria oeste – este son más débiles… o bien circulan más al sur de lo habitual.
En ese caso, las borrascas suelen visitar España, bien por su flanco atlántico o bien a través de advecciones de aire frío y/o inestable desde Europa o el Mediterráneo, pudiendo presentarse un tiempo lluvioso, frío o nivoso… o una sucesión de todos estos tipos de temporales.
Con una NAO negativa, también en la costa este de EE.UU., se presenta un tiempo con más rachas de aire frío y nevadas.

(c) Maggie Nelson
NAO negativa, el tiempo que nos gusta
Dicho de otra forma, los inviernos más deseados por los aficionados a la meteorología son aquellos con NAO – predominante.
Se trata de configuraciones atmosféricas que en superficie mandan los vientos del nordeste, este y sureste, en general, pero con otros cambios a Suroeste inestables…
Las situaciones meteorológicas que más caracterizan una NAO- son las vaguadas, las borrascas centradas sobre la Península, el Mediterráneo o cruzándola literalmente, los sistemas frontales fríos, y las advecciones polares/siberianas/pseudosiberianas o continentales.

Influencia de la AO en nuestro clima
La influencia del patrón AO en nuestro clima parece menor que la NAO. El índice de Oscilación Ártica depende de la extensión que el aire del Ártico llega a cubrir en las latitudes medias.
Cuando adopta un valor positivo, la presión superficial en la región polar es baja y la corriente en chorro que se presenta sobre las latitudes medias es fuerte. Es decir, un comportamiento similar de la circulación atmosférica al que esperamos con una NAO +.

Al haber una circulación atmosférica consistente de oeste a este, se mantiene el aire frío del Ártico confinado en la región polar.
Por el contrario, cuando el índice es negativo, la presión atmosférica en el polo tiende a elevarse, los vientos zonales son más débiles y el frío aire polar se dirige hacia las latitudes medias, particularmente hacia el este de Norteamérica y Europa.

Es decir, un patrón climático similar al de NAO – y por tanto asociado a un tiempo más inestable en España y su entorno.
NAO y AO son por tanto dos parámetros que se antojan fundamentales de entender y prever para conocer cuál será el tiempo a medio plazo en Europa Occidental y en España en particular.
Los que recuerdan los años 60 en el sur de España, siempre dicen que llovía muchísimo más, que eran meses enteros lloviendo año tras año. Los que recordamos los 90, tenemos el contraste entre los primeros años 90 de sequía eterna, y la segunda mitad de los 90, extraordinariamente lluviosa y que venía a recordar en algo lo que contaban de los años 60. La gráfica de la NAO que habéis publicado en este artículo viene a avalarlo; en los 60 hubo la NAO más negativa desde el siglo XIX, en los primeros 90 la NAO más positiva, y en la segunda mitad de los 90 bajó de nuevo bastante. Gracias por esta valiosa información
Hola, ¿hay algún tipo de relación entre estos índices y el calentamiento global que se está produciendo? ¿Se aprecia algún cambio en el comportamiento de estos índices debido al calentamiento?
¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Gracias.
Pues lo que hay publicado recientemente y que hemos compartido en anteriores entradas, es la tendencia, detectada en las últimas décadas, a que el calentamiento global desplaza hacia el norte los anticiclones y borrascas, lo cual provoca en nuestra zona un mayor impacto de los índices NAO y AO positivos.
Pero no dejan de ser estudios científicos que deben tener más adelante su demostración real.
Un saludo.
Entonces de ningún modo son estudios científicos, son simplemente creencias, lo opuesto a la ciencia.
Menuda estupidez. Premio gordo.
No siempre es un estandar, aunque si la mayoría de las veces, ya que el patrón «NAO vs AO» es muy sensible al «Clima-Espacial», y faltan más estudios si se contase con esa variable, para mí y otros como yo es muy importante… [Tiempo al Tiempo]…
Estos índices para la previsión a medio plazo parece pueden dar buenas pistas y funcionar más o menos bien, el paso del tiempo lo dirá.
Pero al leerlo me asalta una reflexión..
No olvidamos el otro centro de acción que condiciona el tiempo atmosférico y el clima, especialmente en España.
El desierto del Sáhara es una gran fuente generadora de calor.
Predecir, estudiar qué ocurre allí
No sería también muy revelador del funcionamiento del Clima en gran parte de Europa?
Es el cinturón ecuatorial de bajas presiones, el que condiciona la circulación atmosférica en los hemisferios, (que obedece al teorema de Stokes comprimiendo en verano hacia el polo correspondiente tanto a los anticiclones como a los frentes polares, y separándolos en invierno.
Como la posicion del sol y su radiación son la causa de las oscilaciones del cinturón ecuatorial, sería conveniente dedicar más atención al sol y sus ritmos, y no me refiero solo a las manchas, también distancis, brillo, etc., lo que nos ayudaría a predecir la circulación a priori y la NAO serviría de comprobación, y no para asustar al personal.
Tendremos noviembre diciembre y enero lluvioso en el suroeste? En octubre han caído 150 litros,o sea el doble. De lo normal y resultó gélido el final de mes con temperaturas típicas de enero y no de final de verano,malo negativa parece otro año pero antes de marzo no?
Hola Carlos.
Parece que la tónica dominante del otoño-invierno será NAO negativa, por tanto, un tiempo más bien inestable y frío si se cumplen esas tendencias que venimos comentando.
Saludos.