Ríos atmosféricos de humedad tropical

Ríos atmosféricos de humedad tropical

La borrasca Efraín ha puesto de actualidad un fenómeno muy interesante, al que todavía no habíamos dedicado una entrada exclusiva en nuestro blog: los ríos atmosféricos de humedad tropical.

Se trata de sistemas meteorológicos de enorme importancia, y que están teniendo un protagonismo significativo en las lluvias que se están registrando en España en los últimos días.

En esta entrada vamos a explicar en qué consisten, y cómo participan en los episodios de lluvias copiosas. También si existe alguna relación con el cambio climático, abordando el tema desde nuestro particular punto de vista.

Si os surgen dudas tras leer el artículo, os sugerimos que nos las dejéis en la sección de comentarios para poder responderlas.

Ríos atmosféricos: se propone una escala para su clasificación

Ríos atmosféricos: se propone una escala para su clasificación

Al igual que las categorías de huracanes, una escala para la gravedad de episodios de lluvias asociados a ríos atmosféricos, podría ayudar a las comunidades de todo el mundo a comparar y prepararse. Es decir, al igual que se decidió nombrar a las borrascas de alto impacto en la temporada invernal en Europa, se haga algo parecido con los ríos atmosféricos. Un método que sirva para llegar mejor a la población sobre episodios con potenciales efectos adversos.

Los ríos atmosféricos, vastos corredores aéreos de vapor de agua que fluyen desde los trópicos de la Tierra hacia latitudes más altas, pueden llevar la lluvia que tanto se necesita a las tierras secas. Pero en sus formas más extremas, también pueden causar destrucción y pérdida de vidas, como ocurrió recientemente en partes de California. Sus efectos, tanto peligrosos como beneficiosos, se sienten en todo el mundo, incluyendo a nuestro país.

Los ríos atmosféricos atacan a la banquisa ártica

Los ríos atmosféricos atacan a la banquisa ártica

El incremento de la llegada de ríos atmosféricos al Polo Norte está afectando cada vez más al estado de la banquisa ártica, empeorándola.

Un estudio científico ha analizado la frecuencia con este tipo de eventos, tan comunes en la circulación atmosférica del hemisferio norte, se topan también con las costas árticas.

Y los investigadores concluyen que son el responsable de al menos un tercio de toda la disminución de la banquisa ártica durante el invierno.