Visión general de la estructura convectiva que ha dado lugar a las tubas

Visión general de la estructura convectiva que ha dado lugar a las tubas.

06.03.12. Espectacular fenómeno el que se ha podido contemplar esta mañana desde la costa de Jávea / Xàbia, en la provincia de Alicante / Alcanant: la formación de varias tubas, o quizá incluso, tornados misociclónicos.

El fenómeno ha sido captado por Toni Bolufer, un apasionado de la Meteorología de Xàbia, y que colabora con nosotros con frecuencia, gracias su continua atención al cielo y los fenómenos meteorológicos que en él se producen (ver reportaje completo en el foro de debate, en donde también puedes dejar tus comentarios).

Pero, además, este excelente trabajo fotográfico también nos sirve para explicar un concepto meteorológico que no es demasiado conocido entre los entusiastas del tiempo y las tormentas: los misociclones. Por todos los buenos aficionados a la Meteorología, cazatormentas y estudiosos de esta ciencia, es muy bien conocido el término de mEsociclón, pero no tanto el térmico mIsociclón. Y es que, en esencia, los prefijos ‘maso’, ‘meso’, ‘miso’ y ‘moso’, hacen referencia a la escala, siendo antepuestos a la palabra «ciclón», y estando ordenados de mayor a menor. En el caso de ciclones, esto es:

Maso, meso, miso y mosociclones.

Maso, meso, miso y mosociclones. Fuente: Mesoscale aspects of convective storms.

  • Masociclón: escala de alrededor de 1000 km, p.e. una borrasca y su sistema de frentes.
  • Mesociclón: escala de alrededor de 10 km, p.e. en una supercélula.
  • Misociclón: 1 km, p.e. un tornado.
  • Mosociclón: 100 m, p.e. vórtices de succión independientes, dentro de un tornado.

Los misociclones que nos ocupan, como los que han dado origen a las tubas fotografiadas por Toni, se forman a lo largo de líneas de convergencia, bajo condiciones especiales de cizalladura ambiental en capas bajas. Hay variada literatura en internet a este respecto, destacando nosotros los dos siguientes diagramas que sirven perfectamente como modelos conceptuales:

Génesis de tornados misociclónicos, según Wakimoto y Wilson, 1989.

Génesis de tornados misociclónicos, según Wakimoto y Wilson, 1989. Crédito: Universidad de San Francisco, California, EEUU.

En esta figura, que aparece etiquetada como 5.21., se observan los vórtices misoescalares identificados mediante letras, a lo largo de una línea de convergencia, como resultado de una inestabilidad con cizalladura.

Reproducción en 3D de tornados misociclónicos a lo largo de una línea de convergencia

Reproducción en 3D de tornados misociclónicos a lo largo de una línea de convergencia. Crédito: Universidad del estado de Míchigan, EEUU.

Modelo conceptual de circulaciones misociclónicas

Modelo conceptual de circulaciones misociclónicas a lo largo del frente de avance del outflow de una tormenta. Fuente: misocyclone characteristics along Florida gust fronts during CaPE.

Este último modelo conceptual está basado en los resultados de Lee y Wilhelmson (1997). Las áreas de vorticidad vertical positiva realzada están indicadas con «X» y las áreas de convergencia, con signos «+». La zona de convergencia ha sido destacada en gris. Las flechas son líneas de flujo, cómo sopla el viento.

Puedes aprender más conceptos en nuestra sección meteo didáctica.