¿Cómo afectó la Pequeña Edad de Hielo a España? Un estudio de investigación ha analizado los efectos del periodo frío reciente más importante de nuestra historia, el cual se desarrolló desde finales del siglo XIV hasta el XIX, entre 1300 y 1850.

El trabajo ha reconstruido el clima en la Península Ibérica desde 1300 hasta la actualidad, revelando una marcada variabilidad climática en aquel período, en el que se alternaron diferentes fases cálidas y frías con eventos meteorológicos extremos. Se trata del estudio más importante realizado acerca del impacto de esta era climática en España.

Análisis del clima de montaña

La investigación se ha realizado haciendo un análisis de diversas fuentes históricas y registros naturales hallados en las montañas de la Península Ibérica, así como la evolución de los glaciares, el comportamiento de los sedimentos de los lagos o la morfología de los anillos de los árboles.

La razón por la que los investigadores se han centrado en las zonas de montaña es porque se trata de las áreas menos afectadas por la actividad humana

Una época con gran diversidad climática

Una de las principales novedades del estudio es la demostración de aquellos años tuvieron una elevada variabilidad climática, sucediéndose los eventos climáticos extremos (olas de frío, nevadas, sequías, inundaciones, etc.) con una inusual frecuencia.

Episodios meteorológicos extremos

De esta forma, en el estudio se detallan episodios de inundaciones extremas como los registrados en el levante peninsular en noviembre de 1617 o en la fachada atlántica en enero de 1626 que implicaron la pérdida de cosechas, la destrucción de caminos y puentes, así como graves daños a la economía.

Por su parte, las intensas y recurrentes olas de frío provocaron un aumento de la mortalidad e importantes cambios en la dieta de los españoles de aquella época.

También se han datado epsidosios las bajas temperaturas a menudo iban acompañadas de nevadas que desencadenaban aludes catastróficos, como sucedió en la gran nevada de 1888 en Asturias.

Fondo documental

Para recabar toda esa información, los investigadores recopilaron datos históricos de una gran cantidad de fondos documentales como archivos municipales, dietarios, crónicas, libros de memorias… así como expedientes de obras públicas, planos y mapas o informes de daños por riesgo climático.

Este trabajo, publicado en la revista Earth Science Reviews,  ha sido dirigido por Marc Oliva, del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona (UB), en colaboración con otros expertos y departamentos universitarios de distintos puntos de España.

Aumento de 1 °C por causas naturales

Este concienzudo trabajo también ha cuantificado aumento térmico natural experimentado durante los últimos 700 años, demostrando que desde el inicio de la era industrial (1850) hasta nuestros tiempos ha sido aproximadamente de 1 °C, un aumento similar al registrado desde las fases más frías de la pequeña edad de hielo, alrededor de 1675, hasta el inicio de la era industrial con la diferencia de que en aquellos remotos años incremento térmico se produjo de modo natural debido a una serie de factores relacionados con la actividad solar, las erupciones volcánicas, etc..

Los Pirineos muy afectados por la pérdida de hielo

Los investigadores destacan que los glaciares en los Pirineos han sufrido un fenómeno anómalo en los últimos 10.000 años, que solo se había producido en fases muy puntuales.

Ha sido más habitual ver los Pirineos sin hielo en verano que no que conserven hielo de manera permanente, cosa que ha ocurrido durante milenios en los que no había afectación humana alguna sobre el clima.

Es decir, la desaparición de los glaciares del Pirineo estaría ligada al calentamiento natural del final de la pequeña edad de hielo, algo que a su vez estaría potenciado por el calentamiento debido a los gases de efecto invernadero ligados a la actividad humana.

A modo de resumen

A modo de resumen, la historia climática reciente podría quedar resumida de la forma siguiente, a juicio de los investigadores:

  • 1300-1480: enfriamiento creciente con oscilaciones climáticas moderadas
  • 1480-1570: condiciones relativamente más cálidas
  • 1570-1620: enfriamiento gradual
  • 1620-1715: período climático más frío de la Pequeña Edad de Hielo, particularmente durante el mínimo de Maunder, con temperaturas aproximadamente 2 °C por debajo de las actuales
  • 1715-1760: temperaturas más cálidas y una baja frecuencia de eventos extremos
  • 1760-1800: empeoramiento climático, con episodios más extremos (olas de frío y calor, inundaciones y sequías)
  • 1800-1850: condiciones climáticas altamente variables que se alternan con periodos estables (1800-1815), con eventos extremos (1815-1835) y una leve tendencia al calentamiento asociada con eventos hidrometeorológicos intensos (1835-1850)
  • Desde 1850: aumento escalonado gradual de la temperatura de aproximadamente 1 °C