por Cazatormentas | viernes, 15 \15\+02:00 octubre \15\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El buen tiempo hace de las redes sociales un lugar mejor: así lo afirma un ambicioso estudio de investigación realizado por la Universidad de Stanford, que analizó 3.500 millones de tuits y publicaciones de Facebook.
¡Seguro que muchos cazatormentas y aficionados a la meteorología no están muy de acuerdo con esta conclusión! pero lógicamente, se trata de un estudio de la sociedad en general.
Este no es el primer trabajo que relaciona el estado del tiempo y la salud de las personas. Recordaréis que ya compartimos con vosotros un trabajo que relacionaba el mal o buen tiempo con la intensidad del dolor y otro que descartaba la dependencia entre mal tiempo y la aparición de los dolores óseos o musculares.
por Cazatormentas | viernes, 16 \16\+02:00 julio \16\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Existe un factor clave en la predicción de los tornados: el patrón de vientos en niveles bajos de la atmósfera.
Desde siempre, la predicción de la aparición y la intensidad de los tornados es una de las tareas más difíciles para los meteorólogos.
Ahora, un estudio de investigación realizado por la Universidad de Carolina del Norte ha hallado un factor fundamental para su predicción en las capas más bajas de la atmósfera que ayuda a mejorar la predicción de los episodios tornádicos en el seno de las supercélulas.
por Cazatormentas | jueves, 8 \08\+02:00 julio \08\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La isla de calor que provocan las ciudades, sobre todo, las grandes urbes, aumentan la intensidad de las olas de calor.
No cabe duda de que la temperatura global de nuestro Planeta ha aumentado en las últimas décadas. Y tampoco hay discusión acerca de que las zonas urbanas crean las llamadas ‘islas de calor’, áreas donde la temperatura aumenta debido a la actividad humana y a la acumulación de ciertos materiales absorbentes de calor que proliferan en las ciudades.
Ahora, un estudio de investigación ha cuantificado el efecto de la isla de calor urbana en el calentamiento global del Planeta, y en concreto en la intensidad de las olas de calor, usando diversos modelos matemáticos que simularon con detalles los cambios de temperatura que estamos sufriendo en los últimos años.
por Cazatormentas | lunes, 5 \05\+02:00 julio \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: conceptos y procesos, Clima y meteorología: investigación |
Las nubes actúan a modo de limpiadoras de la atmósfera gracias a los radicales hidroxilo que portan.
Así lo indica un estudio de investigación en el que partició el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) y que concluye que dichos iones contribuyen de forma importante a disminuir el nivel de contaminación existente en nuestra atmósfera.
De esta forma, no solo los fenómenos meteorológicos como la lluvia o el viento son capaces de diluir o trasladar los contaminantes presentes en la troposfera terrestre, sino que ciertas reacciones químicas en el seno de las nubes también contribuyen a descontaminar nuestra atmósfera.
por Cazatormentas | miércoles, 23 \23\+02:00 junio \23\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La disminución de la actividad tormentosa extremará las temperaturas en las próximas décadas, según un estudio de investigación que evaluó uno de los posibles efectos del calentamiento global.
Por tanto, este descenso de las tormentas detectado en las últimas décadas en el Hemisferio Norte, no solo supone un dato importante de por sí para el clima de la Tierra, sino que provocará que las olas de calor y de frío sean más intensas.
Según la investigación realizada por el Instituto Postdam de Investigación del Impacto Climático (PIK), las tormentas tienen un efecto moderador en la temperatura del Planeta al favorecer la llegada de aire marítimo a las zonas terrestres.
Tú opinas