por Cazatormentas | martes, 3 \03\+02:00 marzo \03\+02:00 2020 | Clima y meteorología: investigación |
Entender la evolución permafrost es fundamental para conocer de qué manera, la degradación del ecosistema del Ártico y de otras zonas terrestres heladas del Planeta, influirá en las próximas décadas en el clima del Planeta y del Hemisferio Norte en particular.
Para ello, desde la ESA, están monitorizando su evolución y buena prueba de ello es que han compartido un vídeo que muestra su progreso en los últimos años.
por Cazatormentas | domingo, 10 \10\+02:00 abril \10\+02:00 2016 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
La aceleración de la desaparición del permafrost puede acarrear consecuencias muy graves para el equilibrio climático del Planeta, al que ya se le acumulan los factores de riesgo a causa del aumento global de la temperatura.
Mientras que estudios científicos como este nos indican que la velocidad de derretimiento del permafrost ha aumentado de manera evidente en los últimos años, la NASA nos advierte de que entre 1,4 y 1,85 billones de toneladas métricas de carbono orgánico podrían liberarse en el Ártico conforme desaparezca, lo que supondría la emisión de cantidades ingentes de metano a la atmósfera, un gas con un potencial de calentamiento global equivalente a 21 veces el del CO2.
por Cazatormentas | martes, 8 \08\+02:00 marzo \08\+02:00 2016 | Clima y meteorología: actualidad |
por Cazatormentas | miércoles, 24 \24\+02:00 agosto \24\+02:00 2022 | Clima y meteorología: investigación |
El efecto amplificador Ártico se está manifestando también a través del calentamiento de las aguas del Océano Pacífico.
Un estudio de investigación publicado en Nature ha demostrado una vez más como los parámetros climáticos de las distintas regiones del Planeta están relacionados entre sí.
De esta forma, alteraciones bioclimáticas en zonas tan distantes como el Pacífico y el Ártico tienen una conexión.
por Cazatormentas | martes, 26 \26\+02:00 julio \26\+02:00 2022 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación constata que la temperatura ha subido en el Ártico 4 veces más que en el resto de la Tierra durante los últimos 50 años.
Así lo constata un trabajo realizado por el Laboratorio Nacional de Los Álamos de Estados Unidos, con la participación de miembros de la Universidad de East Anglia y otros organismos internacionales.
Es un reflejo del proceso conocido como efecto amplificador Ártico, que magnifica en esta zona del planeta lo que ocurre en el resto del globo terráqueo.
Tú opinas