Cazando rostros en la Estratosfera

Cazando rostros en la Estratosfera

Durante el día, Lawrence Coy y Steven Pawson son científicos de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard. Desarrollan modelos complejos de asimilación y reanálisis de datos de la atmósfera terrestre. Pero cuando necesitan un descanso, tienen un pasatiempo poco convencional: buscar rostros fantasmales que se arremolinan en sus datos. ¿Qué son? ¿Qué parámetros meteorológicos representan?

La NASA, con motivo del reciente Halloween, publicó este curioso artículo. Rostros fantasmales dibujados en la estratosfera, y que son representación de una variable atmosférica, como veremos.

La humedad en el aire

La humedad en el aire

La humedad atmosférica supone un factor decisivo en el tiempo meteorológico que domina en una determinada zona.

Comprender los diferentes conceptos asociados a la presencia de la humedad del aire o conocer con qué instrumentos los meteorólogos pueden medirla, es muy importante en el campo de la meteorología.

Vórtice polar estratosférico y calentamientos súbitos estratosféricos

Vórtice polar estratosférico y calentamientos súbitos estratosféricos

Una vez finalizada la temporada estival, y según va avanzando el otoño, el vórtice polar estratosférico va resurgiendo. Con el paso de las semanas, debería fortalecerse y hacerse totalmente dominante.

Un año más, volveremos a estar pendientes de su comportamiento, y de cómo perturbaciones del mismo, pueden tener conexión con cambios en los patrones meteorológicos en la troposfera.

Pero, antes de esto, y como estamos seguros de que no todo el mundo sabe qué es el vórtice polar, vamos a escribir esta publicación para recordároslo. Y, quien aún no lo sepa, aprenda qué es.

Los colores del mar

Los colores del mar

El agua del mar nos sorprende cada día con colores diferentes, casi siempre en una amplia gama de los azules, aunque a veces, observamos tonos verdosos, grises, marrones, rojizos…

La nubosidad dominante, la profundidad de esas aguas, el aporte de los ríos, el oleaje, la presencia de algas o incluso la estación del año pueden condicionar el color de los océanos y mares.

Reventón húmedo, microburst o downburst

Reventón húmedo, microburst o downburst

Uno de los fenómenos meteorológicos más espectaculares que podemos ver en el cielo es el reventón húmedo, microburst o downburst. Literalmente se cae el cielo al suelo.

Tanto downburst como microburst son dos términos meteorológicos anglosajones que definen a la perfección lo que sucede en el cielo, la nube revienta y cae al suelo. De ahí que en español se denomine reventón húmedo.

Tormentas de arena o haboob en los últimos días

Tormentas de arena o haboob en los últimos días

Varias tormentas de arena o haboob han asolado diferentes ciudades de Estados Unidos durante los últimos días.

Estos eventos que solemos asociar a los desiertos africanos, también aparecen con relativa frecuencia en América, afectando a menudo a amplias zonas pobladas.

Muros de polvo que son capaces de cegar todo a su paso, acompañados de fuertes rachas de viento seco.