Coletazo de tiempo invernal para arrancar abril

Coletazo de tiempo invernal para arrancar abril

Se confirma el tiempo invernal para el fin de semana: última oportunidad para el invierno. Tras unos meses de diciembre, enero y febrero e incluso marzo, sin ninguna incursión polar, ártica o siberiana, nos llega este fin de semana un coletazo invernal.

De forma paulatina, las piezas del ajedrez atmosférico han colocado de modo que una masa de aire polar y ártico ha comenzado a recorrer Europa. En España, a excepción de Canarias, ya se han comenzado a sentir sus efectos. Y en la figura superior, de la que destacamos las líneas isóbaras en negro, se observa la procedencia de los vientos y el por qué de ese frío.

Más sequías en todo el planeta

Más sequías en todo el planeta

Una investigación asegura que el calentamiento global del planeta traerá sequías más severas y generalizadas durante el siglo XXI.

Una noticia que nos llega en medio de una importante sequía que asola a muchas regiones de España, donde ya se han esfumado sin precipitaciones mínimamente apreciables los meses con mejor balance pluviométrico estadísticamente.

La explosión del Hunga Tonga detectada en todo el planeta

La explosión del Hunga Tonga detectada en todo el planeta

Los instrumentos meteorológicos y sismológicos fueron registrando de una u otra forma, por todo el planeta, la violenta explosión del Hunga Tonga-Hunga Haʻapai. España, no se quedó atrás.

Y es que la colosal explosión del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai en Tonga, Oceanía – Polinesia, sigue dando que hablar. La onda expansiva u onda de choque provocada por dicha explosión ha recorrido todo el planeta. El sonido de la explosión se llegó a escuchar cientos, e incluso miles, de kilómetros más allá del volcán.

Más vida vegetal en el área del Everest

Más vida vegetal en el área del Everest

La disminución de los glaciares en el área del Everest provoca que crezca la vida vegetal en la zona.

Un grupo de científicos ha constatado mediante imágenes satelitales lo que se observa a simple vista en aquella zona del Himalaya, pero, que ahora, ha pasado de ser una percepción a un dato objetivo, medible.

El retroceso de las zonas heladas en este importante reservorio de hielo y nieve está provocando que en las últimas décadas cambie el ecosistema de la cordillera más alta de la Tierra.

La mitad de la lluvia del planeta cae en 12 días

La mitad de la lluvia del planeta cae en 12 días

La mitad de toda la lluvia del Planeta se concentra actualmente en 12 días. La torrencialidad de las precipitaciones está aumentando.

Los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos y este factor incide en que las lluvias (y también la nieve) tiene lugar en menos tiempo conforme pasan los años.

Así lo afirma un estudio de investigación publicado en Geophysical Research Letters y que ha analizado los resultados de 185 estaciones meteorológicas repartidas por todo el Planeta.