por Cazatormentas | domingo, 14 \14\+02:00 noviembre \14\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Un nuevo proyecto de la NASA (INCUS) analizará la relación entre el calentamiento global del planeta y las tormentas extremas.
Esta misión será parte de un trío de iniciativas técnicas que estarán a pleno rendimiento en 2027, como parte de un proyecto más global llamado Venture.
El objetivo de INCUS es conocer en qué medida el calentamiento global del planeta está modificando la intensidad y distribución de las tormentas severas en la Tierra.
por Cazatormentas | jueves, 11 \11\+02:00 noviembre \11\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
Una investigación afirma que la troposfera se está haciendo cada vez más gruesa debido al calentamiento global de la atmósfera.
Noticia, cuanto menos, curiosa. Resulta que un complejo estudio publicado en el diario científico Sciences Advances, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, revela que el grosor de la capa más baja de la atmósfera está aumentando.
Y este aumento de su espesor se está produciendo por culpa del cambio climático y el calentamiento global.
por Cazatormentas | martes, 5 \05\+02:00 octubre \05\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global de la atmósfera terrestre apaga nuestro Planeta.
En concreto, un estudio de investigación cuantifica la pérdida de luminosidad en medio vatio por metro cuadrado menos que hace 20 años.
Entre los factores que han provocado este curioso hecho: una disminución del albedo y de las nubes bajas brillantes y reflectantes de los océanos.
por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 septiembre \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Las erupciones volcánicas podrían tener influencia sobre una posible pausa en el calentamiento global del planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación publicado en la revista Nature Geoscience, realizado por un grupo de expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California explica esta hipótesis.
El trabajo indica que los modelos de predicción a largo plazo no han tenido en consideración el enfriamiento que las últimas emisiones de las partículas volcánicas han causado en la troposfera.
por Cazatormentas | martes, 27 \27\+02:00 julio \27\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La combinación del ciclo largo de la órbita lunar y el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global provocará más inundaciones desde mediados de 2030.
Así lo afirma una investigación al respecto realizada por científicos de la NASA que ha analizado cómo la influencia de un bamboleo (natural) de la órbita lunar acentuará el aumento del nivel del mar.
Tú opinas