por Cazatormentas | sábado, 25 \25\+02:00 septiembre \25\+02:00 2021 | Clima y meteorología: actualidad, Clima y meteorología: investigación |
Las erupciones volcánicas podrían tener influencia sobre una posible pausa en el calentamiento global del planeta.
Así lo afirma un estudio de investigación publicado en la revista Nature Geoscience, realizado por un grupo de expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California explica esta hipótesis.
El trabajo indica que los modelos de predicción a largo plazo no han tenido en consideración el enfriamiento que las últimas emisiones de las partículas volcánicas han causado en la troposfera.
por Cazatormentas | martes, 27 \27\+02:00 julio \27\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La combinación del ciclo largo de la órbita lunar y el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global provocará más inundaciones desde mediados de 2030.
Así lo afirma una investigación al respecto realizada por científicos de la NASA que ha analizado cómo la influencia de un bamboleo (natural) de la órbita lunar acentuará el aumento del nivel del mar.
por Cazatormentas | miércoles, 21 \21\+02:00 julio \21\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación demuestra que las nubes amplifican el calentamiento global y su efecto será muy claro a largo plazo.
El estudio llevado a cabo por científicos del Reino Unido ha utilizado mediciones satelitales de gran detalle para llegar a estas conclusiones y técnicas de inteligencia artificial.
El trabajo advierte de lo importante que es limitar las emisiones de dióxido de carbono para impedir que en pocas décadas el calentamiento global sea sobresaliente.
por Cazatormentas | domingo, 4 \04\+02:00 julio \04\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La mesosfera se enfría y contrae por culpa del calentamiento global según un estudio de investigación de la NASA que ha analizado exhaustivamente su evolución en las últimas décadas.
Esta capa de la atmósfera ubicada entre los 50 y 80 Km de altitud, aproximadamente, entre la estratosfera y la termosfera, es la zona más fría de nuestra cubierta gaseosa.
por Cazatormentas | miércoles, 2 \02\+02:00 junio \02\+02:00 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Las nubes bajas oceánicas disminuyen a causa del calentamiento global y, provocan a su vez, que se incremente aún más la temperatura, en un efecto de realimentación.
Esta conclusión ha sido obtenida a partir de un análisis de un extenso banco de imágenes satelitales realizado por investigadores del LLNL (Lawrence Livermore National Laboratory) y de la Institución Scripps de Oceanografía y del Centro de Investigación Langley de la NASA.
El trabajo incide en que esa capa nubosa es esencial para que los océanos se enfríen o se calienten menos por la acción del sol, por lo que es fundamental que se tomen medidas para detener este efecto de retroalimentación.
Tú opinas